
Infravia Capital Partners desafía a Goldman Sachs, Macquarie o Asterion en España. El fondo se lanza a crecer en el negocio del biometano en nuestro país y, para ello, ha constituido Heygaz Biomethane, una plataforma paneuropea que pretende aprovechar las crecientes necesidades de la industria y clientes del transporte de gas neutro en carbono como una sólida herramienta de descarbonización.
Heygaz se ha creado a través de la escisión de dos plantas de producción de biometano y una sólida cartera de desarrollo de Molgas, una empresa de la cartera de InfraVia especializada en gas natural licuado (GNL) a pequeña escala, y la posterior fusión con el desarrollador de biometano Efedos, un desarrollador español dirigido por uno de los socios a largo plazo de InfraVia, Fernando Sarasola, que cuenta con proyectos, por ejemplo, en el Puerto de Sevilla.
La ambición de Heygaz es construir y consolidar una red europea de plantas de producción de biometano en un número seleccionado de mercados con alto potencial de crecimiento.
Adquisición en Noruega
Heygaz acaba de llegar a un acuerdo para adquirir y desarrollar Biovind AS en Noruega, un proyecto greenfield que representa hasta 80 GWh de producción de biometano y que formará junto con los activos de producción de Molgas, Renevo y Etne, un cluster único de producción de biometano en la costa oeste noruega.
Paralelamente, Efedos aporta a Heygaz una de las carteras de proyectos más avanzadas de España y Portugal, con unos 25 proyectos en toda la península y las primeras decisiones finales de inversión (FID) previstas para 2024, que representan más de 1 TWh/año de producción anual de biometano.
Además de su cartera de proyectos greenfield, Heygaz seguirá una estrategia para consolidar plantas de biogás en todo el continente y convertirlas en plantas de biometano. En los últimos meses, Heygaz ha completado con éxito la adquisición de 3 plantas de biogás en Grecia que representan un potencial total de producción de biometano de 150 GWh (Vipel en la zona de Pella, dos plantas de biogás en Tesalónica).
Grecia es un país clave para el desarrollo de Heygaz, ya que el gobierno se ha comprometido a apoyar la conversión de la red existente de plantas de biogás a biometano y el desarrollo de nuevas plantas. Heygaz está estudiando activamente otras oportunidades en los Países Bajos, Italia y el norte de Europa.
Heygaz está dirigida por Fernando Sarasola como Presidente Ejecutivo y por Francisco Maza, antiguo alto ejecutivo de Repsol, que se ha incorporado a la plataforma como Consejero Delegado. Francisco Maza cuenta con una amplia experiencia en el sector energético y ha ocupado diversos puestos directivos en desarrollo de negocio, comercialización de gas natural, biometano e hidrógeno verde. La plantilla actual de Heygaz está formada por un equipo multidisciplinar de unas 15 personas en Europa, apoyado por más de 20 recursos operativos que trabajan en las plantas.
La operación ha contado con el asesoramiento del banco de inversión TD y de Eversheds Sutherland.
Fernando Sarasola, Presidente Ejecutivo de Heygaz ha declarado: "Estamos muy ilusionados con las perspectivas de crecimiento que tenemos por delante y con nuestra ambición de consolidar Heygaz como la plataforma de biometano de referencia en Europa con el apoyo de InfraVia. Heygaz es la exitosa fusión de fuertes activos operativos europeos de Molgas y plataformas greenfield, y ya está posicionada como una de las claras referencias en el sector."
Athanasios Zoulovits, socio de InfraVia, declaró: "La economía circular es uno de nuestros sectores de fuerte convicción en InfraVia. Heygaz está bien preparada para desempeñar un papel de liderazgo en el sector europeo del biometano, con fuertes perspectivas de crecimiento impulsadas por la ambición de la UE de aumentar la producción europea de biometano para 2030 como combustible alternativo y sostenible. Esto es clave para cumplir la agenda de descarbonización de múltiples usuarios finales. Estamos muy contentos de continuar la asociación con Fernando en una empresa adicional y estamos entusiasmados de trabajar con Francisco y el equipo Heygaz en el ambicioso camino que nos propusimos alcanzar."
La operación de Infravia sigue los pasos que ya han dado previamente otros fondos de inversión como Goldman Sachs con Verdalia, Macquarie con Vorn Bioenergy o Asterion Industrial Partners con Five-E, así como la apuesta de empresas como Naturgy, Redexis Renovables o Nortegas por seguir incrementando su presencia en este área.