Energía

Las filiales de Iberdrola en EEUU y México reducen sus beneficios en los nueve primeros meses del año

  • La eléctrica y CIP pactan un paquete fiscal de 1.200 millones con JP Morgan, Chase, Bank of America y Wells Fargo
  • La compañía logra mejoras en sus revisiones tarifarias en Nueva York y Brasil
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Iberdrola sufre en los resultados de sus filiales internacionales. Avangrid y Neoenergia han registrado un retroceso en sus beneficios en los nueve primeros meses del año, según figura en los datos presentado ante los organismos reguladores de EEUU y Brasil.

Por un lado, Avangrid registró un beneficio neto consolidado GAAP de 59 millones de dólares, o 0,15 dólares por acción, frente a los 105 millones de dólares, o 0,27 dólares por acción, del tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022.

En los nueve primeros meses de 2023, el beneficio neto consolidado fue de 389 millones de dólares, o 1 dólar por acción, frente a los 734 millones de dólares, o 1,90 dólares por acción, del mismo periodo de 2022.

Los resultados del periodo no incluyen la ganancia extraordinaria por la reestructuración del contrato de arrendamiento eólico marino de Nueva Inglaterra de 181 millones de dólares que se incluyó en los resultados de los nueve primeros meses de 2022.

"Los resultados del año hasta la fecha reflejan principalmente los impactos temporales de las aprobaciones regulatorias, que se resolvieron este mes con la importante aprobación de nuestra propuesta de acuerdo tarifario conjunto para nuestras empresas de servicios públicos de Nueva York, que representan más de la mitad de nuestra base tarifaria", ha declarado Pedro Azagra, consejero delegado de Avangrid.

"En lo que llevamos de 2023, hemos cosechado muchos otros éxitos que sientan las bases para 2024 y años posteriores, como la reanudación de la construcción de nuestro proyecto de transmisión NECEC, la finalización de las obras de construcción de la red de transporte de electricidad de Nueva York y la aprobación de la nueva red de distribución de electricidad de Nueva York, la obtención de la primera financiación de capital fiscal para energía eólica marina a gran escala en EE.UU. y, más recientemente, el logro de un hito histórico de Avangrid con la instalación de dos turbinas en nuestro parque eólico marino VW1. Además, anunciamos nuestras acciones iniciales para aprovechar los beneficios de la Ley de Reducción de la Inflación, incluida una transacción de transferibilidad de 100 millones de dólares y la puesta en marcha de un importante plan de repotenciación de proyectos eólicos que mejorará nuestro perfil de beneficios a lo largo de la próxima década".

Avangrid y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), han anunciado que el proyecto Vineyard Wind 1 ha cerrado con tres bancos estadounidenses un paquete de capital fiscal para energía eólica marina a escala comercial, el primero de su clase. La transacción de inversión de 1.200 millones de dólares se alcanzó con J.P. Morgan Chase, Bank of America y Wells Fargo, lo que la convierte en la mayor financiación de capital fiscal de un solo activo y la primera para un proyecto eólico marino a escala comercial.

Brasil

En el caso de Brasil, Neoenergia obtuvo un beneficio neto atribuido a sus controladores de 3.488 millones de reales (660 millones de euros) entre enero y septiembre de este año, un 8 % menos comparado con el mismo periodo de 2022.

En el tercer trimestre, la compañía eléctrica ganó 1.545 millones de reales (310 millones de dólares al cambio de hoy), lo que significó un aumentó del 3 % frente al mismo periodo del año pasado.

El ebitda (resultado bruto de explotación) alcanzó los 9.504 millones de reales (1.900 millones de dólares) hasta septiembre, con un alza del 9 %. Solo en el tercer trimestre, el ebitda se disparó un 37 %.

El número de clientes se ubicó en septiembre en los 16,2 millones, con un crecimiento del 2 % con respecto hace un año.

Durante el período, la empresa siguió la estrategia de rotación de activos con atención a la valoración y optimización de la cartera. Neoenergia concluyó así la primera etapa de la asociación con el Fondo Soberano de Singapur (GIC), con la venta del 50% de ocho activos de transmisión operativos. Esta operación generó una entrada de caja, en septiembre, de alrededor de 1,1 mil millones de reales.

Además, se completó el intercambio de activos con Eletrobras, operación anunciada en diciembre del año pasado, que tuvo un impacto positivo en los resultados del trimestre, con 1,5 mil millones de reales por el valor agregado de la adquisición del 100% del control de la central hidroeléctrica de Dardanelos (estado de Mato Grosso). La operación también estuvo marcada por la transferencia a Eletrobras de la participación en las centrales hidroeléctricas de Teles Pires (estados do Pará e Mato Groso) y Baguari (estado de Minas Gerais).

Neoenergia también firmó una alianza con Comerc para el desarrollo de proyectos de generación de energía distribuida. La joint venture fue aprobada en octubre, sin restricciones, por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade).  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky