Iberdrola, a través de su filial Avangrid, se prepara para llevar a cabo una potente inversión para modernizar las redes eléctricas del estado de Nueva York y facilitar una mayor integración de las energías renovables.
La compañía ha recibido ya el visto bueno de la Comisión de Servicios Públicos de este estado para poner en marcha un proyecto que constará de dos fases y que supondrá destinar 3.663 millones de dólares (3.315 millones de euros) para reforzar los tendidos de la zona y darle cabida -sólo en la zona de la eléctrica- a cerca de 4.252 MW de nuevas energías limpias.
En la primera fase del proyecto, Avangrid cuenta con 13 inversiones que la compañía ha presupuestado en 1.413 millones de dólares (1.278 millones de euros) en las zonas de Lockport, Lancaster, Ithaca, Oneonta y Binghamton.
Según los cálculos de la empresa, estas mejoras que irán entrando en servicio desde 2026 a 2030 permitirán una integración de 2.252 MW de renovables en el sistema eléctrico de Nueva York en la primera fase.
Asimismo, el 16 de febrero, la NYPSC emitió también una orden para autorizar la llamada Fase 2 que consistirá en añadir un total de 62 mejoras en las redes de transmisión para apoyar nuevas fuentes de generación renovable de conformidad con la aplicación de la Ley de Crecimiento Renovable Acelerado y Beneficio Comunitario.
La Comisión de Servicios Públicos de Nueva York ha autorizado una inversión total de 4.400 millones que permitirá integrar otros 3.500 MW de renovables, lo que facilitará el acceso a una energía equivalente al consumo de 2,8 millones de hogares.
La empresa reforzará los tendidos para poder incorporar 4.252 MW de nuevas renovables
Iberdrola, a través de sus filiales NYSEG y RG&E, ha recibido el visto bueno en esta segunda fase para una inversión de 2.250 millones de dólares (2.036 millones de euros), es decir, más de la mitad del presupuesto de este desarrollo que incluye también a empresas como National Grid o Central Hudson Gas & Electric Corporation (Fortis Company).
La medida permitirá a la compañía, entre otras cosas, la instalación de 1,9 millones de contadores digitales, además de otras actuaciones en la red de subestaciones de la compañía. La Ley de Crecimiento Renovable Acelerado y Beneficio Comunitario exige que el 70% de la electricidad del estado de Nueva York proceda de fuentes de energía renovables para 2030 y de energía libre de emisiones para 2040. Junto con otros objetivos, la CLCPA se marca como objetivo la construcción de 9 GW de capacidad eólica marina.
Nueva York invertirá en energía limpia más de 35.000 millones de dólares en 120 proyectos renovables y de transmisión a gran escala con el objetivo de facilitar una rebaja de las facturas a los clientes.
Apuesta por las redes
Iberdrola está incrementando así su nivel de inversión en el negocio regulado de redes. La compañía, que firmó recientemente un acuerdo con el fondo soberano de Singapur, GIC, para crecer en Brasil, avanza también en el proyecto de interconexión con Canadá.
La justicia volvió a dar la razón a Iberdrola esta pasada semana y podrá continuar con la construcción de su línea eléctrica entre Estados Unidos y Canadá, New England Clean Energy Connect (NECEC). El Tribunal de Negocios y Consumidores de Portland ha fallado, tras dos semanas de juicio, a favor de la eléctrica.
La inversión en Nueva York resulta además uno de los puntos clave ya que la Comisión de Nuevo México utilizó para cargar contra la eléctrica española en su proyecto de compra de PNM Resources las sanciones que la empresa había recibido por algunos problemas en los tendidos.
La eléctrica ha ido despejando poco a poco los puntos que puso en duda en su día la comisión de reguladores y se encuentra a la espera de la decisión del Juzgado para poder volver a solicitar la única autorización que le falta para cerrar la compra de la compañía valorada en 7.000 millones de euros.
La inversión en redes de Nueva York se produce además a las puertas de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la Casa Blanca el próximo 12 de mayo y en medio de una fuerte disputa existente por las reclamaciones que varios fondos de inversión han presentado en el país por los arbitrajes que España ha perdido por los recortes de las renovables y que ponen en jaque varias emisiones de deuda soberana.
Más plazo para la compra de PNMR
Iberdrola está dispuesta a cerrar la operación de compra de PNM Resources para crear un gigante valorado en más de 40.000 millones en Estados Unidos. La compañía española, a través de su filial Avangrid, ha alcanzado un acuerdo con la estadounidense para prorrogar al 20 de julio el plazo para comprar la compañía. La NRC había otorgado a la filial de la española una prórroga hasta el 25 de mayo y ha vuelto a ampliar el plazo para facilitar la operación de compra de la eléctrica de Nuevo México.