Energía

La justicia vuelve a dar la razón a Iberdrola: mantiene la licencia para su interconexión con Canadá

  • La eléctrica podrá continuar la construcción de su línea eléctrica de 850 millones
Madridicon-related

La justicia vuelve a dar la razón a Iberdrola. Continuará con la construcción de su línea eléctrica entre Estados Unidos y Canadá, New England Clean Energy Connect (NECEC). El Tribunal de Negocios y Consumidores de Portland ha fallado, tras dos semanas de juicio, a favor de la eléctrica.

"El veredicto unánime del jurado confirma las sentencias anteriores del Tribunal Judicial Supremo de Maine en el sentido de que el proyecto New England Clean Energy Connect (NECEC) puede seguir adelante legalmente. Incluso después de los repetidos retrasos y los costes causados por el cambio de la ley, el proyecto NECEC sigue siendo la mejor manera de llevar energía renovable de bajo coste a Maine y Nueva Inglaterra, al tiempo que elimina millones de toneladas métricas de carbono de nuestra atmósfera cada año", dijo Scott Mahoney, vicepresidente Senior - consejero deneral de Avangrid.

El juicio, que concluyó este miércoles 19 y cuyo veredicto se ha conocido hoy, decidía el futuro de la línea de transmisión eléctrica por parte de una filial de Iberdrola, de 850 millones de euros. Los argumentos finales estaban programados para el miércoles, seguidos de un veredicto anticipado del jurado de nueve miembros. 

El juicio giró entorno a determinar si existió un vínculo entre el cronograma acelerado de construcción del proyecto y los esfuerzos de los ejecutivos para obtener derechos adquiridos. Estos derechos permitirían a NECEC proceder legalmente con la construcción, a pesar de una ley de 2021 destinada a eliminarlo.

En agosto de 2022, el Tribunal Judicial Supremo de Maine se negó a respaldar el referéndum estatal que detuvo el proyecto y concluyó que la cancelación del proyecto podría violar los derechos de CMP. Los jueces concluyeron que la iniciativa de los votantes, creando una ley que prohibió retroactivamente el proyecto permitido, podría ser inconstitucional si CMP hubiera obtenido "derechos adquiridos" antes de comenzar la construcción en enero de 2021. La Corte Suprema remitió el caso a la Corte de Negocios y Consumidores para continuar con los procedimientos. El juicio se programó para este mes de abril.

El abogado de Avangrid defendió que el cronograma del proyecto procedió con el objetivo de cumplir con su fecha de operación comercial planificada de diciembre de 2022. Asimismo, aseguró que la compañía podría haber cumplido con ese plazo, si no fuera por los esfuerzos de los opositores del proyecto para impugnar todos los permisos a lo largo de los años.

Sin embargo, el representa del estado de Maine defendió que los ejecutivos los funcionarios de NECEC cambiaron el cronograma para adelantarse al primero de dos referéndums que tenían como objetivo acabar con el proyecto y asegurar la doctrina legal de los derechos adquiridos.

La decisión conocida este jueves todavía puede ser apelada por las autoridades del Estado de Maine.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky