Energía

Iberdrola lanza un plan de repowering histórico: repotenciará 4.600 MW de renovables en EEUU

  • La eléctrica se lanza a aprovechar las ayudas de la Inflation Reduction Act
  • Llevará a cabo el proceso entre 2023 y 2032
  • Neoenergia relanza la venta del 10% de la hidroeléctrica de Belo Monte y la central de Termopernambuco
Una planta fotovoltaica

Iberdrola está decidida a aprovechar al máximo el apoyo de la administración Biden-Harris a la transición energética. Para ello, la eléctrica española, a través de su filial Avangrid, prepara un plan histórico de repowering de renovables para crecer en Estados Unidos. La eléctrica pretende aprovechar las ayudas que ofrece la Inflation Reduction Act para rejuvenecer su parque renovable y prevé presentar un plan para repotenciar hasta 4.600 MW de energías limpias en el país.

Con esta operación, la compañía logrará incrementar los retornos de sus plantas con inversiones mucho menores que si llevase a cabo la construcción de nuevas plantas.

Avangrid cuenta en estos momentos con una capacidad instalada de renovables de 8.600 MW, donde cerca del 40% de las plantas tiene ya más de 11-15 años el 20% más de 15 años.

La intención de la compañía es llevar a cabo esta renovación entre los años 2023 y 2032 y fija varios hitos intermedios: 1 GW para 2026; 2,8 GW para 2029 y los 4,6GW en 2032.

Con esta medida, la empresa puede acceder a créditos fiscales para la producción completa durante diez años.

La operación resulta, además, de especial importancia ya que la eléctrica tiene sobre la mesa la llamada operación Maverick que supondría la incorporación de un accionista minoritario a Avangrid Renewables, así como la venta de un porcentaje de hasta el 60% en una cartera de proyectos de 700 MW en el país.

Avangrid ha avanzado también en varios de los puntos clave que tenía abiertos la compañía durante los últimos seis meses. La compañía se prepara para retomar las obras de la interconexión con Canadá, Necec, donde ha logrado además de recuperar los permisos para su construcción que se lleve a cabo una revisión de los costes de la misma por los retrasos que se han registrado tras la batalla judicial que se prolongó hasta el pasado mes de abril.

Según ha informado la compañía, se ha aprobado ya una legislación para recuperar los costes de esta red. Ahora mismo, Avangrid mantiene conversaciones para reajustar el calendario y los precios con los proveedores, así como la contratación de firmas de ingeniería necesarias. La inversión actual prevista es de 1.500 millones de dólares.

Por otro lado, en lo que respecta a la filial brasileña, Neoenergia, la compañía tiene también previsto seguir adelante con el plan de rotación de activos que tenía sobre la mesa. Después de haberle dado entrada al fondo de Singapur, GIC, en ocho activos de transmisión eléctrica y firmar la opción para hacerlo en una serie de desarrollos que está llevando a cabo la compañía, Neoenergía quiere retomar la venta de la central termoeléctrica de Termpernambuco, así como la de la central hidroeléctrica de Belo Monte, la segunda mayor del país. El pasado mes de diciembre, la compañía llevó a cabo también un intercambio de participaciones con Eletrobras para reordenar la participación en dos hidroeléctricas.

La venta de Termopernambuco es además clave para lograr salir del negocio del gas antes de 2040. La compañía tiene en estos momentos firmado un contrato que se prolonga hasta 2041 e impediría así alcanzar los objetivos de descarbonización de la compañía antes que algunos de sus principales competidores, como Enel, que fijó su salida para 2040.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky