Energía

Alerta OCU: la asociación solicita máxima "transparencia" a las eléctricas para evitar tarifas 'trampa' y engaños en las facturas de la luz

Foto: Dreamstime.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que exijan a las comercializadoras eléctricas "máxima transparencia" con el término fijo de las tarifas eléctricas y su forma de trasladarlo a las facturas, con el fin de "evitar engaños a los usuarios".

En un comunicado, publicado en la web de la OCU, y que recoge Europa Press, la asociación denunció que las compañías eléctricas han multiplicado por cuatro el margen de comercialización en el término fijo de la factura.

Según datos de OCU, en dos años, las comercializadoras eléctricas del mercado libre han multiplicado por cuatro el margen que cargan por cada kilovatio (kW) de potencia contratada, subiendo de los 24,40 euros a 83,10 euros al año de media para un hogar con 4,6 kW contratados.

Estrategia comercial

En concreto, señaló que la estrategia comercial utilizada por las compañías consiste en subir la parte fija de las facturas eléctricas y anunciar precios más atractivos por la energía consumida, lo que hace creer a los usuarios que están ahorrando en su recibo de electricidad, "cuando realmente no están rebajando su factura o al menos no en el grado que pensaban".

Para OCU, este incremento del precio de la potencia contratada en lugar de hacerlo sobre el kWh consumido es "engañoso para los consumidores, ya que, las comercializadoras aprovechan que la parte fija de la factura es menos conocida, ya que el importe era habitualmente el mismo en todas las compañías".

Igualmente, denuncia que esta estrategia busca también asegurar unos ingresos fijos por cliente a las compañías y "desincentiva que los usuarios reduzcan su consumo de la red, ya sea con medidas de eficiencia o con la instalación de paneles solares".

"Tarifas sencillas y comprensibles"

Por ello, OCU demanda a la CNMC y al Ministerio que exijan a las comercializadoras "la máxima transparencia, con tarifas sencillas y comprensibles", sin recargos al término fijo de la tarifa y que, si lo hacen, sea con "la máxima claridad posible", así como una publicidad que otorgue la misma visibilidad para todos los componentes -término fijo, variable, financiación del bono social o cualquier otra cuota mensual que apliquen, y que todas las comercializadoras los expresen en la misma unidad de medida (por día, por mes o por año)-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky