
La empresa gallega EiDF, especializada en el diseño y montaje de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para industrias, ha detallado hoy en un hecho relevante las medidas que está tomando para corregir el fondo de maniobra negativo después de que PwC, la firma que ha auditado sus cuentas, pusiera en duda su viabilidad.
El auditor asegura que el grupo "presenta un fondo de maniobra negativo de 20,9 millones de euros" a 31 de diciembre, lo que, junto con otras cuestiones, "indica la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento".
En el comunicado remitido hoy EiDF explica que "se ha clasificado el préstamo de Iberian Direct Lending como préstamo a corto plazo, aunque su vencimiento es a cinco años, ya que a 31 de diciembre se incumplía la condición de mantener un ratio de deuda financiera neta/ebitda igual a 2,5", pero añade que "con fecha de 31 de mayo de 2023 el citado fondo otorgó una dispensa (waiver) al cumplimiento de dicha condición, por lo que el préstamo volvería a clasificarse como préstamo a largo plazo". El importe del mismo es de 19,5 millones de euros y va íntegramente destinado a la construcción de parques fotovoltaicos.
EiDF asegura en el comunicado, firmado por presidente, Fernando Romero, que "solo la reclasificación de este préstamo a largo plazo, así como la cuenta a pagar por la compra de ODF, ya darían un fondo de maniobra positivo de 3,3 millones a 31 de diciembre". Adicionalmente, la compañía resalta que ha amortizado 13,2 millones de pagarés, sobre los 18 millones emitidos a 31 de diciembre, con lo que va reduciendo su financiación a corto plazo "y mejorando el fondo de maniobra".
Como consecuencia del retraso en la presentación de las cuentas de la empresa, la CNMV, que ha requerido ahora más información a la compañía pese a la reformulación de las mismas, suspendió la cotización el pasado 14 de abril de 2023 de forma cautelar en el BME Growth. A raíz de aquello, EiDF pidió un análisis complementario o informe forensic a la consultora Deloitte que, al igual que PwC, ha detectado deficiencias de control internas.