Energía

EiDF reformula sus cuentas de 2022 y busca un nuevo Consejero Delegado

EiDF, cuatro meses después de su suspensión de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha presentado sus cuentas del ejercicio 2022, tras ser reformuladas después de las discrepancias con su auditor PwC, y ha anunciado que abordará un plan para reforzar su Gobierno Corporativo y los procedimientos de control interno, informó la compañía.

Asimismo, el grupo, dentro de esa reformulación para adaptarse a las recomendaciones del informe realizado por Deloitte -compañía que contrató en abril para realizar un análisis forensic-, ha tomado medidas financieras para alcanzar un fondo de maniobra positivo que asciende a 12,5 millones de euros a día de hoy.

EiDF también ha procedido a revisar su criterio de consolidación e integra a diversas SPVs, o empresas de inversión fotovoltaicas, participadas y que en 2021 reflejaba en su consolidado por puesta en equivalencia. La firma gallega destacó que esto supone que adopta "un criterio contable más conservador al no reconocer los ingresos y el margen hasta la venta de los activos o su puesta en producción".

De esta manera, la empresa especializada en instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, que espera así que pueda volver a levantarse la suspensión de cotización que pesa sobre ella desde mediados de abril, indicó que sus cuentas anuales de 2022 "superan con creces" tanto las del año anterior como las más optimistas de su plan de negocio.

En concreto, la empresa cerró el ejercicio 2022 con una facturación de 369,6 millones de euros, un 23,6% por encima de la prevista en su plan de negocio, publicado en junio del año pasado, y un 91% superior a los 193,85 ingresos proforma de 2021.

Por su parte, el resultado de explotación agregado de EiDF Solar se situó en los 33,76 millones de euros, un 1.237% por encima de los 2,53 millones proforma de 2021.

Suspensión de la negociación

El pasado 14 de abril, la CNMV decidió suspender la negociación de EiDF Solar. Días después, el grupo anunció que no podía presentar sus cuentas correspondientes al ejercicio 2022 dentro del plazo legal, que expiraba a finales de ese mes, y que estaba trabajando en la contratación de una tercera firma asesora, junto con las que entonces trabajaba -PwC y KPMG-, para elaborar su información financiera.

Una semana después contrató los servicios de Deloitte para llevar a cabo "una investigación tendente a analizar y a recabar evidencias relativas a incidencias y/o discrepancias" mantenidas con PwC en el proceso de auditoría de sus cuentas del año pasado. 

EiDF vio cómo su cotización en el ejercicio 2022 pasó de 4,8375 euros por acción a inicio de año a un precio a la fecha de cierre del ejercicio de 28 euros por acción, lo que supuso una revalorización anual del 479%. De hecho, cuando fue suspendida en abril el grupo cotizaba a 29,76 euros, lo que le daba una capitalización de más de 1.721 millones de euros, siendo uno de los valores con más valor del BME Growth.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky