
La CNMV considera que la información facilitada por EiDF tras la reformulación de sus cuentas la semana pasada no es suficiente y ha requerido más información a la compañía. Fuentes del organismo supervisor han confirmado que los datos facilitados por la empresa no son suficientes, teniendo en cuenta además la salvedad incluida por PwC en las cuentas asegurando que hay falta de control interno.
PwC asegura en el informe que "en el curso de nuestro trabajo de auditoría se han puesto de manifiesto incidencias relevantes que suponen la existencia de debilidades significativas en el modelo de gobierno corporativo y el sistema de control interno". Es una conclusión a la que también ha llegado el análisis forensic realizado por Deloitte, que "ha constatado también la existencia de debilidades significativas".
Cuatro meses después de su suspensión de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa presentó sus cuentas del ejercicio 2022, tras ser reformuladas después de las discrepancias con su auditor PwC, y anunció que abordará un plan para reforzar su Gobierno Corporativo y los procedimientos de control interno, según informó la compañía.
Asimismo, el grupo, dentro de esa reformulación para adaptarse a las recomendaciones del informe realizado por Deloitte -firma a la que contrató en abril para la realización del forensic-, ha tomado medidas financieras para alcanzar un fondo de maniobra positivo que asciende a 12,5 millones de euros a día de hoy.
EiDF también ha procedido a revisar su criterio de consolidación e integra a diversas SPVs, o empresas de inversión fotovoltaicas, participadas y que en 2021 reflejaba en su consolidado por puesta en equivalencia. La firma gallega destacó que esto supone que adopta "un criterio contable más conservador al no reconocer los ingresos y el margen hasta la venta de los activos o su puesta en producción".
Lacompañía ha anunciado hoy además que da un nuevo pa so en su plan de refuerzo estructural con el incremento en el número de consejeros de seis a diez, con un máximo de once. Laura Bravo, Guillermo Poch, Laura Zendrera y Tiago Moreira da Silva, se incorporarán al consejo de administración tras la aprobación de la junta de accionistas el próximo 21 de septiembre.