Energía

Pamesa invertirá 265 millones en dos años para dejar el gas natural

  • Prevé utilizar combustible basado en hidrógeno para 250 MW hasta 2024
  • Fernando Roig apuesta por la tecnología de su participada eCombustible
  • Quiere extender esta alternativa al resto de la industria
Jorge Arévalo, CEO de eCombustible, y Fernando Roig.
Vila-real (Castellón)icon-related

El Grupo Pamesa, el mayor productor de baldosas cerámicas de Europa, prevé sustituir el gas natural como combustible en la fase inicial de su producción a finales de 2024. El grupo de Fernando Roig ya ha destinado 15 millones de euros a su primera planta que genera eCombustible, basado en la mezcla de hidrógeno y oxígeno junto a su factoría de Arcillas Atomizadas, y prevé otros 250 millones para implantarlo en el resto de sus atomizadoras, las plantas que tratan la materia prima antes de su paso por los hornos.

Según el propio Roig, esta combustible, distinto al hidrógeno molecular del que proliferan los proyectos multimillonarios en Europa como el de BP en la cercana refinería de Castellón, tiene un precio competitivo frente al coste actual del gas natural. Roig desveló que Pamesa pagó 350 millones de euros de factura energética el año pasado.

Además, el grupo cerámico espera lograr un importante ahorro al evitar tener que comprar derechos de emisiones, otro coste que no dejaba de crecer, ya que en todo este proceso asegura que no se emitirá CO2. 

La tecnología desarrollada por eCombustible, una compañía en la que el grupo de Castellón entró el año pasado, produce en la misma planta en que se consume un combustible obtenido a partir de agua mediante electrólisis que, primero produce separa hidrógeno y oxígeno, y luego lo vuelve a mezclar en función de las necesidades de temperatura que necesita la industria en cuestión.

Para generar ese proceso la primera planta en Onda utiliza la electricidad de sus propios paneles solares. Ahora el grupo quiere aplicar esta tecnología a las turbinas de sus atomizadores, que suponen el principal coste de gas natural en su proceso al cifrarse en el 60% del coste energético total. "Entre finales de 2023 y 2024 leso supondrá alcanzar unos 250 MW", comentó el presidente de Pamesa. Posteriormente la idea es reemplazarlo después también en los hornos, aunque Roig no dio plazos para eliminar el gas al 100%.

Una de las claves del proceso es que en el propio proceso en esas turbinas se generará la energía necesaria para producir la electrólisis aprovechando la electricidad producida mediante el calor, la cogeneración, de forma que el sistema será cerrado.

Financiación de Mercadona y Med Wind

Para financiar esta inversión, el empresario valenciano obtuvo un préstamo de Mercadona de 250 millones de euros. Fernando Roig es socio minoritario de la cadena de supermercados que preside su hermano Juan y utilizó como garantía parte de sus acciones en la propia empresa.

Además, el empresario cerámico y dueño del Villarreal Club de Fútbol explicó que también cuenta con los ingresos generados por la venta de sus activos eólicos en Renomar y Med Wind a Acciona, que ya era el dueño del 50% de Renomar.

De hecho, Roig defendió que esta nueva energía desarrollada por eCombustible es más eficiente que la eólica y aseguró que la intención de ambas compañías es extenderla tanto entre la industria azulejera como entre otros fabricantes que necesitan energías de alto poder calorífico para su actividad y garantizar su competitividad con la descarbonización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky