Energía

Acciona y Nordex buscan alianzas para generar hidrógeno verde con una cartera de 50 GW renovables

  • Crearán proyectos de hidrógeno verde a partir de la cartera objetivo de renovables de la 'joint venture'
  • Ya cuentan con ocho emplazamientos en EEUU, América Latina y África y los primeros proyectos se materializarán en 2027
Aerogeneradores

Acciona y Nordex impulsarán su alianza para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en el mundo con la firma de acuerdos estratégicos con otras compañías e instituciones de carácter público y privado, interesadas en la producción o en el consumo masivo de hidrógeno verde. Cuenta para el despliegue con un potencial de 50 GW de energías renovables en desarrollo.

Acciona y su participada alemana Nordex han anunciado este viernes la creación de una 'joint venture' a través de la sociedad Nordex H2 para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en zonas con abundante recurso eólico disponible, no conectadas a las redes eléctricas convencionales, donde producir a costes competitivos, como avanzó 'elEconomista.es' el pasado 1 de marzo.

La nueva compañía ya cuenta con ocho emplazamientos de estas características localizados en Estados Unidos, América Latina y África y evalúa nuevas oportunidades en otros lugares del mundo. Chile y Marruecos son dos de los países objetivo. La sociedad no operará en España y Portugal, donde Acciona Energía mantiene una alianza con la estadounidense Plug Power.

Con la cartera objetivo de 50 GW, el potencial actual alcanzaría los 50 proyectos, con una capacidad de producción de 25 millones de toneladas

Con una cartera objetivo de energías renovables en desarrollo de 50 GW, el plan de la 'joint venture' es desarrollar proyectos que lleguen a producir 0,5 millones de toneladas de hidrógeno verde anuales en el horizonte de los próximos 10 años. Los primeros estarían 'ready-to-build' en 2027.

Cada uno de los proyectos, cuyo tamaño mínimo será de 1 GW de potencia renovable instalada, se desplegará a través de acuerdos estratégicos con entes públicos y privados. Con la cartera objetivo de 50 GW, el potencial actual alcanzaría los 50 proyectos, con una capacidad de producción de 25 millones de toneladas de hidrógeno verde anuales en 10 años.

En esta nueva 'joint venture', el grupo Acciona tendrá un 50% de participación –distribuido a partes iguales entre Acciona y Acciona Energía– y Nordex el 50% restante. La operación se ha articulado mediante la compra de la mitad de la filial de Nordex para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, Nordes H2, por ambas sociedades de Acciona por un importe aplazado de 68 millones de euros, a pagar durante los próximos cuatro años.

"Los socios contribuyen con una combinación única de experiencia y conocimientos necesarios en toda la cadena de valor para el desarrollo del proyecto, como la aportación de soluciones tecnológicas renovables en todo tipo de entornos, la gestión eficiente de grandes instalaciones energéticas e industriales, el tratamiento del agua o la construcción de grandes proyectos de infraestructuras", señala la compañía que preside José Manuel Entrecanales en el comunicado.

"Acciona tiene, además, una gran experiencia de carácter global en la ejecución de puertos y en la operación de grandes concesiones. Ambos socios conocen en profundidad las necesidades logísticas para el desarrollo con éxito de un proyecto de estas características", añade.

Nordex trabaja desde hace un año en su planta de Barasoain (Navarra) en el desarrollo de un nuevo prototipo de electrolizador alcalino presurizado adaptado a la operación variable de fuentes renovables. Esta iniciativa ha sido reconocida como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI).

La demanda de hidrógeno verde en el mundo crecerá exponencialmente, en torno al 700%, en los próximos 30 años

Actualmente el desarrollo del electrolizador se encuentra en una fase avanzada de I+D+i, con el objetivo de aumentar la flexibilidad operativa de las tecnologías alcalinas. En una fase posterior, Nordex desarrollará el prototipo modular en sus instalaciones de Navarra.

Acciona y Plug Power, por su parte, construirán su primera planta de este tipo de hidrógeno en Navarra, como adelantó elEconomista.es el pasado 14 de febrero. Tendrá una capacidad de 25 megavatios y una inversión de 87 millones. La construcción arrancará este mismo año y en los próximos meses debería ir acompañada de un segundo centro en la Península Ibérica.

La demanda de hidrógeno verde en el mundo crecerá exponencialmente, en torno al 700%, en los próximos 30 años, impulsada por la descarbonización de la economía, según diversos estudios. En consecuencia, el hidrógeno verde podría contribuir al 20% de las necesidades totales de reducción de emisiones para 2050. Más de 25 países han establecido ya planes de hidrógeno verde.

"Esta 'joint venture' complementa nuestra alianza con Plug Power para España y Portugal, más enfocada en soluciones de cercanía para nuestros clientes"

La Comisión Europea publicó en mayo del pasado año su plan REPowerEU, que traza el camino de la Unión Europea (UE) hacia la rápida reducción de la dependencia energética de los combustibles fósiles en 2027. El plan tiene como objetivo la producción de diez millones de toneladas de hidrógeno renovable en la UE y la misma cantidad de importaciones para 2030. Con sus alianzas con Plug Power y Nordex, Acciona y Acciona Energía serán operadores de referencia en ambos mercados.

"El hidrógeno verde será clave para acabar con las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores de muy difícil descarbonización, como la industria, la agricultura, o el transporte aéreo y marítimo", afirma José Manuel Entrecanales, presidente y consejero delegado de Acciona. "Esta 'joint venture' complementa nuestra alianza con Plug Power para España y Portugal, más enfocada en soluciones de cercanía para nuestros clientes".

"Gracias a nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos eólicos, Nordex ha sido capaz de construir una atractiva cartera de proyectos de hidrógeno verde en zonas geográficas interesantes, así como una estrecha red de excelentes promotores locales y socios experimentados", explica José Luis Blanco, CEO (consejero delegado) del Grupo Nordex. "Estamos muy satisfechos de acelerar ahora estos logros junto con Acciona que cuenta con una amplia experiencia en grandes proyectos de infraestructuras", abunda.

El hidrógeno verde se obtiene mediante el proceso de la electrolisis que, con energías renovables no contaminantes, descompone el agua en sus componentes, hidrógeno y oxígeno. Una vez obtenido, el hidrógeno verde se puede transportar a través de gaseoductos, o sintetizados en amoniaco verde o combustible sostenible.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments