Energía

Acciona y Plug Power construirán su primera planta de hidrógeno verde en Navarra

  • Tendrá una capacidad de 25 megavatios y servirá a la industria de la zona
  • Es la primera piedra de la alianza entre ambas firmas, constituida en 2021 con un presupuesto de 2.000 millones
Jos? Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, en el C?rculo Ecuestre. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

Dos años después de sellar su alianza para el desarrollo del hidrógeno verde en España y Portugal, Acciona y la estadounidense Plug Power ultiman su primera inversión. La actividad comenzará en Navarra, donde la joint venture erigirá la primera planta de este tipo de combustible con una capacidad de 25 megavatios. La construcción arrancará este mismo año y en los próximos meses debería ir acompañada de un segundo centro en la Península Ibérica.

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, explicó en un encuentro en el Círculo Ecuestre de Barcelona que este mismo 2023 espera iniciar los trabajos para la fábrica de hidrógeno verde. Más tarde detalló a elEconomista.es que se enmarca dentro de la alianza con Plug Power, que prometió una inversión de 2.000 millones de euros para alcanzar un 20% de la cuota de mercado en el año 2030.

"Produciremos sin tener contratadas las ventas porque creemos que hay una demanda suficiente en la industria de la zona y sus alrededores", señaló el directivo. Según sus cálculos, el coste de producción rondará entre 8 y 9 dólares el kilo. Será de la mano de uno de los referentes de la industria en todo el mundo, con clientes como Amazon, BMW, The Southern Company, Carrefour y Walmart.

En su primera fase, la asociación Acciona-Plug Power contaba con una capacidad inversora de 200 millones de euros. La idea era poder iniciar la construcción de los dos primeros centros a lo largo de 2023, tal y como explicó a este medio el director general de aplicaciones de Plug Power, José Luis Crespo, en octubre. En la misma conversación, el dirigente cifró en aproximadamente 100 millones el coste de cada planta, aunque desde Acciona no detallan ahora la inversión. Para escoger las ubicaciones se tuvieron en cuenta la disponibilidad de energía renovable, los accesos logísticos, tener demanda cercana y la facilidad de obtener los permisos.

"Será una planta de hidrógeno grande para los estándares europeos", dicen desde Acciona

Será la segunda instalación de hidrógeno verde de la cotizada en España después de la que ya opera en Lloseta (Mallorca), más pequeña

Con una capacidad de 25 megavatios, se tratará de una planta grande a nivel europeo, la iniciativa será pequeña en comparación con las grandes propuestas globales. "Los mayores proyectos de hidrogeno verde estarán en zonas como la Patagonia, el desierto de Arizona y Omán, con gran disponibilidad de energía eólica y solar y mucha superficie para grandes instalaciones", desgranó el dirigente.

La apuesta de Acciona por Navarra

La planta es la segunda inversión que Acciona realizará en Navarra en el campo del hidrógeno verde. En la región, Nordex –la compañía de la que tiene un 41%- ha creado una sociedad para la fabricación y diseño de electrolizadores. Se trata de proyectos desvinculados, asegura la organización.

La escisión se produjo después de que la compañía confirmase su intención de desarrollar electrolizadores hace poco más de un año. El consejero delegado de la firma, José Luis Blanco, destacó las posibles sinergias existentes entre la producción de turbinas y la de electrolizadores.

Así, se creó Nordex Electrolyzers, que se quedó con toda la unidad de negocio relativa a la fabricación, el diseño, el desarrollo tecnológico y la comercialización de sistemas de producción de hidrógeno basados en la electrólisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky