Energía

Atitlan modifica parte de su planta solar de 53 millones en Monóvar para su tramitación

  • Renuncia a instalarse en suelo del municipio de Salinas
  • Ampliará el soterramiento de su línea eléctrica
Roberto Centeno y Aritza Rodero, socios de Atitlan.
Valenciaicon-related

Los movimientos en el sector de la renovables valencianas no cesan ante los problemas en la tramitación de las nuevas instalaciones, sobre todo fotovoltaicas. Atitlan Helios, la firma de inversión en fotovoltaica del grupo inversor Atitlan, acaba de anunciar que modificará su proyecto inicial para una planta que proyecta en Alicante.

La empresa ha presentado ante la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Alicante la modificación del proyecto técnico y estudio de impacto ambiental de la planta solar fotovoltaica FV Monòver de 116,36 MWp y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Monóvar y Novelda.

Entre las modificaciones más reseñables se encuentra la exclusión del término municipal de Salinas para parte de la instalación de la planta, una vez que se han analizado los pormenores medioambientales por la cercanía a una sierra. De este modo, la planta solar fotovoltaica quedará ubicada exclusivamente dentro del término municipal de Monóvar.

Además según la compañía promotora que tiene más proyectos en la región, el diálogo y colaboración entre los ayuntamientos de Monóvar y Novelda ha permitido consensuar la ampliación del soterramiento de varios kilómetros más de la línea de evacuación de los que se había previsto inicialmente. Esta línea será compartida con otros proyectos con permisos de Acceso y Conexión en la Subestación de Novelda propiedad de Red Eléctrica de España, concretamente los proyectos denominados Salinetas I y Salinetas II, emplazados en Monóvar y Novelda, utilizando por tanto una única infraestructura eléctrica para la evacuación de la energía generada en las 3 plantas fotovoltaicas.

Con esta modificación el proyecto mejora considerablemente tanto a nivel técnico como ambiental, puesto que al renunciar a la zona norte emplazada en el término de Salinas suprime con ello la línea eléctrica de cinco kilómetros que conectaba ambas zonas. En cuanto a la línea de evacuación, si bien ya planteaba inicialmente un tramo soterrado de 2,3 kilómetros.

Inversión

La construcción de este proyecto prevé una inversión superior a los 53 millones de euros, teniendo en cuenta el presupuesto de ejecución material de la planta y de sus infraestructuras de evacuación, por lo que supondrá una inyección económica para las arcas municipales de los ayuntamientos de en torno a 4 millones de euros en impuestos de construcción, tasas y canon, además de otros impuestos asociados a la explotación que ingresarán anualmente durante toda la vida útil de la instalación.

Según el promotor, la planta solar fotovoltaica generará anualmente 230 GWh, es decir, el consumo anual medio de más de 70.000 hogares españoles, y evitará la emisión a la atmósfera de más de 88.000 toneladas de CO2, equivalentes a la plantación de 300.000 árboles.

Atitlan Helios mantiene el compromiso de generar un impacto positivo en aquellos territorios donde ubica sus instalaciones y por ello está manteniendo conversaciones con el Ayuntamiento para la elaboración de un convenio de colaboración en el que se establecerán medidas para fomentar la formación y la generación de empleo local, cesión de derechos de viña a agricultores y bodegas locales, así como la implantación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que permitan reducir los costes energéticos de las comunidades de regantes de la zona, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky