Energía

Estas son las opciones que tiene Europa para frenar la imparable subida de los precios energéticos

  • Se plantea desvincular el precio del gas de lo que se paga al resto de productores
  • Otra opción es poner un límite al precio del gas y subvencionar el precio real
  • Se baraja acotar la negociación en los mercados europeos a operaciones intradía
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: Reuters.

La subida de los precios energéticos en Europa es imparable y los cortes de gas ruso tampoco cesan. La crisis del combustible está en un punto álgido y, aunque es difícil encontrar soluciones a corto plazo, a ello se disponen los ministros de Energía del bloque, que se reunirán mañana para sacar adelante medidas de urgencia. ¿Qué opciones tienen?

El punto de partida es cómo se configuran los precios. La electricidad procede de diferentes recursos como las energías renovables (eólica, hidráulica, fotovoltaica), la nuclear, el carbón, la cogeneración y el gas. Cada uno de ellos tiene un importe en el mercado mayorista, pero el precio del megavatio hora se fija con la tecnología más cara, el gas. Esto lleva a Europa a depender de un combustible que está disparado, condicionando toda la factura y, a su vez, dando alas a Rusia para usar esta situación como chantaje.

En ese sentido, una de las particularidades del mecanismo europeo es que los productores renovables generan energía barata y la venden cara, al precio del gas -que es como está regulado el mercado-. Eso lleva a las verdes a tener un mayor margen de beneficio, lo que ayuda a incentivar la inversión en recursos limpios. Sin embargo, la contradicción es que esa energía menos costosa acaba vendiéndose a los hogares y empresas a los elevados precios del mercado. Los consumidores pagan la factura.

Por eso, una de las propuestas de la Unión Europea es topar los ingresos de las energéticas que no dependen del gas y, de esta forma, acabar con esa distorsión. Lo que dejen de ganar se destinaría directamente a aliviar lo que pagan familias y empresas. Según Reuters, que ha tenido acceso al borrador de medidas que manejan los 27, ese tope sería de 200 euros el megavatio hora. Y para que ese límite no altere la fijación de precios, los beneficios extra se calcularían y se recaudarían una vez se haya completado la subasta. 

Otra opción que está sobre la mesa es capar los precios del gas de los diferentes países exportadores, incluyendo Rusia. En este caso, la dificultad es poder materializar la medida. Y, en concreto, evitar que se cumplan las amenazas de Vladimir Putin, que ha asegurado que, de aplicarse a su combustible, cortaría todo suministro energético a Europa (no solo gas, sino carbón, petróleo o refinados).

Además de esta posibilidad, los estados miembro también están considerando limitar los precios del gas y subvencionar la diferencia con el importe del mercado. Otra opción plausible es cambiar el sistema actual y sacar el gas del cálculo de la electricidad, lo que reduciría automáticamente los precios. Una alternativa más es restringir la negociación en las bolsas europeas y que solo se puedan realizar operaciones intradía o a una jornada vista.

Los líderes europeos estudiarán y decidirán mañana en base a estas opciones. Y uno de los riesgos que deben analizar es si topar el precio del gas va a incentivar más su consumo. De nuevo, la dificultad será conjugar los objetivos climáticos y de suministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky