Opinión

UE: Riesgo de colapso en energía

La escalada de los precios de la energía no solo impacta en los consumidores industriales y domésticos. También tiene un efecto muy negativo en el propio mercado energético.

Esto se produce porque los mayoristas reclaman a las compañías garantías adicionales para poder operar ante el continuo incremento de los precios. En otras palabras, cuando una empresa contrata un futuro energético, aporta un pago inicial en concepto de garantía o colateral. Pero si el precio se incrementa respecto a la previsión inicial (que es lo que está ocurriendo actualmente en Europa por el corte de suministro de gas ruso), el mercado exige abonos adicionales para cubrir los riesgos. En caso de que las utilities no sean capaces de abonar estas mayores garantías, sencillamente dejan de operar en el mercado mayorista, que es desde donde se distribuyen la energía a todos los consumidores. Salta a la vista que esta situación supone un serio riesgo para las propias empresas (un trader acaba de cerrar al no poder afrontar los pagos), pero también para el suministro, que corre el riesgo de paralizarse. Más aún ante las estimaciones que indican que las empresas deberán de aportar más de 1,5 billones de dólares en garantías adicionales para seguir operando.

La falta de liquidez de las empresas para hacer frente a los mayores precios amenaza el suministro en Europa

El riesgo de que la crisis de liquidez que ya amenaza a los mercados energéticos genere un colapso en el suministro ha hecho que países como Finlandia y Suecia inyecten a las empresas cantidades millonarias (10.000 millones y 23.000 millones, respectivamente). Es preciso que el resto de estados europeos tomen decisiones similares para que las compañías puedan acceder a una mayor liquidez con la que hacer frente a los altos precios de la energía. Eludir este problema, tendrá consecuencias devastadoras para Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky