Energía

De fijar un tope al precio del gas a limitar los beneficios: las cinco medidas del plan de choque de la UE contra el chantaje de Putin

  • Von der Leyen: "El tope al gas podría implementarse rápidamente"
  • La Comisión propone también reducir obligatoriamente el consumo eléctrico un 5% en las horas punta
  • Los ministros de Energía debatirán el paquete de medidas el próximo viernes
Bruselasicon-related

Putin está "manipulando" el mercado energético de Europa y la Comisión Europea se ha visto forzada a presentar un plan de choque para responder. La presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, ha anunciado las cinco medidas que ahora los gobiernos europeos deberán discutir y ratificar: un tope al precio del gas ruso, impuestos sobre los beneficios extraordinarios de las eléctricas; también impuesto sobre las ganancias de petroleras y gasistas; objetivos objetivos de reducción del consumo de energía y facilitar la liquidez a las empresas de servicios energéticos.

Bruselas ha estado bajo presión creciente de los gobiernos a la vuelta de este curso ante los nuevos cortes de gas ruso y la imparable escalada de los precios de la energía y de la inflación en su conjunto. Finalmente, a pesar de las iniciales reticencias, la Comisión se puso en marcha para proponer este paquete de medidas de choque a nivel europeo que los ministros de Energía discutirán el próximo viernes.

Hace una semana que Von der Leyen anunció una "intervención de emergencia" del mercado eléctrico europeo, visto los precios continuan disparándose y que Putin continua con su "chantaje". De hecho, el mandatario ruso se ha adelantado este miércoles a la presidenta del ejecutivo comunitario y ha amenazado con dejar de vender gas, petróleo o carbón a cualquier país que aplique topes a su precio.

Pero la presidenta Von der Leyen ha salido minutos después a responder a las amenazas con un potente paquete de medidas que los Veintisiete deberán ratificar para que se pongan en marcha.

Un tope al precio del gas

"Debemos recortar los beneficios de Putin", ha sentenciado Von der Leyen. La presidenta no ha detallado la letra pequeña de tal medida, pero ha dejado claro que de entrada se trata de poder influir sobre el precio del gas ruso, para asegurarse que no pagamos precios "extraordinariamente altos". En este sentido,  ha asegurado que un precio máximo del gas podría implementarse "rápidamente" y también ha admitido que sobre la mesa hay otras opciones como extender el tope más allá del gas ruso, por ejemplo al gas natural licuado (GNL). 

Según el borrador que discutirán esta semana los gobiernos, Bruselas argumenta que no es fácil desviar a terceros países el gas que se comercializa a través de gasoductos y detalla que el tope se aplicaría en el momento de la importación, para así no alterar la formación de precios del mercado interno. Además, la Comisión anticipa que si Rusia deja de suministrar gas en respuesta, la UE está mejor preparada que nunca. 

Recortar los beneficios extraordinarios

Por otro lado, la Comisión propone poner también límites a los beneficios extraordinarios que las empresas eléctricas han disfrutado los últimos meses debido a la escalada general de precios. Como ha dicho la misma Von der Leyen, las fuentes de energía bajas en carbono están recabando beneficios "inesperados que no reflejan los costes de producción". 

"Es el momento que los consumidores se beneficien de estos bajos costes de las energías limpias como las renovables", ha anunciado. Algunos gobiernos como el español ya han aplicado medidas similares. Lo que Bruselas propone en este sentido es "reconducir"  estos beneficios para apoyar a las familias y empresas más vulnerables. 

Según fuentes comunitarias, los gobiernos podrán aplicar esta medida de varias formas, pero la propuesta de la Comisión no es un "impuesto" sino un "límite" a las ganancias. 

Un impuesto a las empresas de combustibles fósiles

Pero para la Comisión Europea, todo el sector energético debe contribuir. Por eso, la tercera medida es una "contribución solidaria" que deberán aportar las empresas de combustibles fósiles. "Todas las fuentes de energía deben contribuir en esta crisis", ha dicho la presidenta.

"La contribución solidaria para todas las compañías del sector del petróleo, gas y carbón complementaría el límite a los beneficios inframarginales. [...] Su diseño sería simple, se utilizaría como base los beneficios antes de impuestos que ya se calculan actualmente", detalla el documento de la Comisión. 

De hecho, una de las preocupaciones de Bruselas es que las medidas desincentiven la producción con energías renovables, por eso también se apunta al sector más contaminante y se indica que los ingresos obtenidos con estas medidas deben servir también para invertir en la descarbonización. Pues según Von der Leyen , las renovables son la única "aseguradora" de futuro para una Europa independiente de los combustibles fósiles rusos. 

Obligación de reducir el consumo

Hasta ahora, las propuestas de Bruselas para atajar la crisis contemplablan objetivos voluntarios de reducción de consumo de hasta un 15%.  Sin embargo, después de las últimas amenazas desde Moscú, la Comisión tiene claro que la escasez de energía es global. Bruselas propone rebajar los picos de demanda que también disparan los precios de la electricidad a través de un objetivo obligatorio de reducción para las horas punta. 

En este campo, Bruselas contempla que cada estado identifique sus horas de mayor demanda y adopte medidas concretas para reducirla, por ejemplo con subastas en las que un consumidor (industrial o minorista) presenta ofertas sobre el monto de la compensación financiera que necesitarían para reducir el consumo.

Según el Financial Times, la propuesta de Bruselas contempla una reducción obligatoria de, como mínimo, un 5% en las horas puntas, aunque fuentes europeas insisten que las cifras deberán ser negociadas por los gobiernos el viernes.

Liquidez para las empresas del sector

Por último, es creciente la preocupación ante posibles impagos por parte de las empresas de suministro de energía que operan también en el mercado de futuros. "Actualmente se les pide que proporcionen cantidades inesperadamente grandes de fondos, lo que amenaza su capacidad para comerciar y la estabilidad de los mercados futuros", ha dicho Von der Leyen.  

Por eso, la Comisión prevé colaborar con los reguladores bancarios para facilitar la concesión de garantías y liquidez. Por ejemplo, facilitando la transformación de avales bancarios en liquidez o activar esquemas de garantías estatales para apoyar estos mecanismos.

Por otra parte, para garantizar que los precios que se pagan son justos, Bruselas está trabajando ya en un precio de referencia europeo para el gas natural licuado y que pueda ser usado por los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky