Energía

Italia avanza en la carrera de Europa por cortar lazos entre Rusia y el gas

Italia continua avanzando en la reducción de su dependencia de Moscú casi cinco meses después de que la invasión rusa de Ucrania provocase una crisis energética mundial. El país ha reducido su dependencia de las importaciones de gas ruso al 25%, desde aproximadamente el 40% a principios de año. 

La próxima semana, el primer ministro Mario Draghi se trasladará a Argelia, ahora el principal proveedor de gas de Italia, por segunda vez este año para discutir el refuerzo de los lazos entre los dos países.

"Italia puede sobrevivir mejor que Alemania, que depende solo de las importaciones rusas", ha declarado Annalisa Perteghella, asesora senior de políticas de energía y clima en el grupo de expertos Ecco. "Rusia probablemente continuará con una estrategia de 'parar y comenzar' para aumentar los precios del gas".

Los funcionarios en Italia ahora están trabajando para asegurarse de que el país pueda sobrevivir el próximo invierno sin racionar el gas a las familias y las empresas, incluso si Rusia detiene por completo los suministros.

Crisis europea

La UE apunta a tener sus almacenamientos de gas al menos en un 80% para principios de noviembre, y está instando a los ciudadanos a ahorrar energía en estos meses de calor para evitar que la industria tenga que reducir el uso de energía durante el invierno. En Italia, los almacenamiento de Italia están a un 60% de capacidad.

Para diversificar gradualmente los suministros fuera de Rusia, el gobierno italiano, junto con la empresa controlada por el estado Eni SpA, ha concertado acuerdos con países africanos y del norte de África para aumentar las importaciones de gas.

La compañía de redes de gas de Italia, Snam SpA, también ha comprado dos unidades de regasificación de almacenamiento flotante para agregar capacidad de gas natural licuado en los próximos dos años, aunque una unidad se ha enfrentado a la oposición popular en la ciudad industrial de Piombino.

"Italia está bien posicionada debido a su diversificación de suministros", dijo Perteghella. "Pero si los almacenes no se pueden llenar a tiempo, será necesario racionar y los cambios voluntarios en el comportamiento deberían comenzar lo antes posible".

El gobierno de Roma ya ha asignado alrededor de 33.000 millones de euros para proteger a familias y empresas de facturas energéticas muy altas, y está trabajando en un paquete de ayuda por separado por valor de hasta 8.000 millones de euros, según fuentes familiarizadas con el asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky