Energía

Alemania regresa al carbón ante el recorte en el suministro de gas ruso

  • Austria también está apostando por el carbón como solución de emergencia
  • El recorte de Rusia en el suministro del Nord Stream 1 aviva las preocupaciones
  • La semana pasada el gas se disparó, subiendo más del 40% los futuros
Imagen: Dreamstime

Alemania está intensificando sus esfuerzos para responder a los cortes en el suministro de gas ruso reactivando las plantas de carbón y proporcionando financiación para asegurar el gas para el invierno, un esfuerzo que costaría unos 15.000 millones de euros a los precios actuales. El Ejecutivo alemán anunció este domingo una serie de medidas para hacer frente a una situación que se ha complicado aún más tras anunciar Moscú la semana pasada que recortaba el suministro por el gasoducto Nord Stream 1, decisión que también ha afectado a Italia, Francia y Austria. Desde Viena también se ha decidido redoblar la apuesta por el carbón.

La reactivación de las centrales que queman este combustible fósil altamente contaminante es la última señal de que la lucha contra el cambio climático en Europa está pasando a un segundo plano, ya que los gobiernos tratan de protegerse contra la escasez de energía provocada por la invasión de Ucrania por el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Es una especie de pulso en el que Putin tiene el brazo más largo por ahora", dijo el ministro de Economía, Robert Habeck, miembro de los Verdes ecologistas, en la televisión ZDF a última hora de este domingo. "Pero eso no significa que no podamos conseguir un brazo más fuerte con esfuerzo".

La idea de los mandatarios alemanes es reducir el volumen de gas que se emplea para generar electricidad y usar en su lugar carbón, cifrándose en un 15% el porcentaje de la electricidad producida con gas en 2021 en Alemania.

Para ello, se reacondicionará la red de centrales carboneras que forman parte de la reserva eléctrica para que puedan activarse "a corto plazo", algo que según Habeck ocurrirá tan pronto como la correspondiente ley supere el trámite parlamentario.

"Tenemos que ser sinceros, esto implica, durante un periodo de transición, más centrales carboneras. Es amargo, pero en esta situación es necesario para reducir el consumo de gas," señaló el ministro, que también tiene el rango de vicecanciller.

Al iniciar la presente legislatura, el Gobierno de coalición de socialdemócratas, verdes y liberales se propuso acelerar el calendario para el adiós al carbón, previsto para 2038, pero ya anticipó en mayo que podría ser necesario prolongar el periodo de actividad ante la crisis energética.

La administración del canciller Olaf Scholz también planea ofrecer incentivos a la industria para reducir el consumo de gas y hacer que los suministros innecesarios estén disponibles para su almacenamiento. Las líneas de crédito para rellenar las reservas serán facilitadas por el prestamista estatal KfW, según informó el domingo el Ministerio de Economía.

Aunque el Gobierno no facilitó inmediatamente detalles sobre la magnitud del programa, el almacenamiento de gas alemán se encuentra a un 57% de su capacidad. La compra de los casi 120 teravatios-hora necesarios para recargar las instalaciones costaría unos 15.000 millones de euros a los precios actuales de 123 euros por megavatio-hora.

Las alarmas se han disparado después de que el Kremlin cortara los suministros la semana pasada en aparente represalia por el apoyo de Europa a Kiev. Los flujos a través del gasoducto Nord Stream 1 se redujeron en cerca de un 60% mientras el canciller Olaf Scholz y sus homólogos de Francia, Italia y Rumanía viajaban a Ucrania para apoyar la candidatura del país a la Unión Europea.

El lunes, el suministro de gas para la italiana Eni SpA sólo ha sido "parcialmente confirmado". La alemana Uniper SE -el mayor comprador de gas ruso en Europa- también ha dicho que estaba recibiendo menos de lo acordado.

El movimiento de Rusia hizo que los precios se dispararan más del 40% la semana pasada, creando la preocupación de que la inflación pudiera empeorar. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Alemania se ha preparado para un recorte y ha recurrido a recursos, incluida la obtención de terminales flotantes para importar gas natural licuado, para cubrir un posible déficit de suministro. La mayor economía de Europa sigue dependiendo de Rusia para el 35% de sus necesidades de gas.

"La seguridad del suministro está actualmente garantizada, pero la situación es grave", dijo Habeck, añadiendo que el suministro será "realmente ajustado" en el invierno sin reservas completas. "Evidentemente, es una estrategia de Putin para desestabilizarnos, hacer subir los precios y dividirnos. No lo permitiremos".

La escasez de suministros provocó una breve reducción del almacenamiento la semana pasada, pero el regulador de la red alemana, conocido como BNetzA, dijo que las instalaciones se están llenando de nuevo. El Gobierno proporcionará al gestor del mercado del gas, Trading Hub Europe, la liquidez necesaria para comprar los suministros que permitan alcanzar su objetivo de llenado del 80% para el 1 de octubre y del 90% para el 1 de noviembre.

La financiación del KfW estará asegurada por una garantía del Gobierno. Alemania ya había solicitado a Trading Hub Europe la compra de gas licuado para su almacenamiento en marzo. La empresa -formada por operadores de redes de gas, como Open Grid Europe y Gasunie- se financia con las tarifas de red que pagan los consumidores de gas en Alemania.

El Gobierno alemán: "Debemos hacer y haremos todo lo posible para almacenar todo el gas posible en verano y otoño"

El plan de crisis en tres fases del país se encuentra actualmente en el primer nivel. En la etapa más alta, el Estado tomaría el control de la distribución de gas en Alemania. "Se ha discutido muy poco sobre el nivel de emergencia, aunque es mucho más probable que entre en vigor pronto", dijo Christoph Merkel, director general de la consultora Merkel Energy.

Un proyecto de ley que proporciona la base legal para quemar más carbón para la generación de energía se está abriendo paso en el parlamento y debería entrar en vigor pronto, después de que los debates en la cámara alta tengan lugar el 8 de julio.

En Austria, Verbund AG, controlada por el Estado, recibió a última hora del domingo la orden de preparar su central de carbón de Mellach, que se encuentra paralizada, para que pueda funcionar. La central, situada a 200 kilómetros al sur de Viena, se cerró hace dos años, lo que convirtió a Austria en el segundo país europeo en eliminar por completo el carbón de su red eléctrica.

Reactivar el carbón es "amargo, pero simplemente es necesario en esta situación para reducir el consumo de gas", dijo Habeck. "Debemos hacer y haremos todo lo posible para almacenar todo el gas posible en verano y otoño".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mi reino, no es de este mundo.
A Favor
En Contra

Y lo queda por ver.

Donde dije digo, digo diego. Típico viraje de políticos ineptos, que son todos.

Yo seguiré con mi hornillo de carbón, mis quinqués de sulfuro para ver, sin molestar a nadie y con mi radio de galena, el resto que se jo_dan.

Una plaquita solar para alimentar mi frigorífico en verano y mi dinamo de bicicleta para cargar una batería en invierno, cuando no haya sol, que me sirve para hacer ejercicio y entrar en calor.

Lo que me queda es aprender latín y promulgar una ley personal, para contratar por la fuerza, esclavos que me hagan el trabajo más duro, a pan y agua, como mucho.

Consejo: En boca cerrada, no entran moscas, ya que muchos las tienen repleta de moscas pestilentes y te dicen que son proteínas.

Puntuación 20
#1
el americano
A Favor
En Contra

Como somos los limpitos del globo terráqueo, aquí las cerramos todas, y a pagar que le sobra la pasta al currante

Puntuación 28
#2
lopez
A Favor
En Contra

Y aqui los ecolojetas, etarras, izquierdistas, catanazis y demas gentuza abogando por cerrar las termicas y nucleares. Es que es evidente que toda esa "progresia" esta pagada por putin y sus secuaces?

Puntuación 30
#3
plenilunio
A Favor
En Contra

Por fin, sentido comun.

Expañistan seguira siendo tan idiota o les copiara _ _ _

En Expañistan la inteligencia no existe.

Puntuación 21
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Nosotros somos los más progres... Nunca un paso atrás... compraremos la energía que nos falte a los alemanes (que la van a generar con carbón) y a los franceses (con la nuclear).

Nucleares NO, Carbón NO, Gas NO.... Sólo energías limpias

Viva la electricidad

Puntuación 27
#5
Greta ZumBerga
A Favor
En Contra

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOooooooooooooooooooooooooooooooooooo.................!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 6
#6
kaligandaki
A Favor
En Contra

aqui, derrochamos en infraestructuras, para que el mesetario pueda viajar e ir a la playa en ave, mientras, el transporte ferreo de mercancias, estamos en los más bajos de europa. con la subida del gas oil , más inflación y dejar de ser rentables, para la industria de la exportación, un vehiculo de la seat, ford, transportado en camion sale a una media de 400 euros, de más, todo el arco mediterraneo, el gran exportador del pais, Andalucia, valencia catalunya, representa algo más del 65% de la exportación, convirtiendo los puertos del mediterraneo principalmente barcelona y valencia el Roterdam del mediterraneo y algeciras el del atlántico, pero el mesetario, corto de miras, desde nacimiento, lo principal es el donut radial a costa de perder competitividad y no estructuras ferreas que unan centros productivos y puertos, España destacada en europa como la corrupta y sobretodo, los más cortos de miras

Puntuación -2
#7
Isgaan
A Favor
En Contra

Ya estamos con la excusita de Rusia para justificarlo todo...

Alemania se puso desde la pandemia a quemar carbón como loca, batiendo todos sus records previos de consumo de este material desde 2020 hasta ahora. Creo que por aquel entonces Putin no había invadido Ucrania, ni se había vetado el Nord Stream 2.

Pero no acaba ahí el tema. Es que desde el 2020 la quema de carbón es su principal fuente de energía. Y no es cualquier carbón: es lignito, el más contaminante de todos.

Así que el quiera seguir creyéndose el cuento verde, que siga en su nube. Pero los hechos son tozudos. Y la hipocresía europea, más.

Puntuación 16
#8
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

Pues me parece bien.

O jugamos todo a "energías limpias", o se rompe la baraja.

No tiene sentido que Europa haga un tremendo esfuerzo en este tema cuando al resto del mundo "se la pela".

O todos, o ninguno.

Puntuación 9
#9
Apocalipsis Now
A Favor
En Contra

Puede que el mundo haya entrado en una espiral suicida imparable .No se trata de anunciar calamidades sino que el desastre es la actualidad . Si el holocausto y las fábricas de cadáveres fueron y siguen siendo negados, cuanto más fácil será decir que no, que la catástrofe medioambiental es un bulo mientras se siguen quemando bosques a demanda o se burlan las cuotas de emisiones de co2. Apocalipsis Now

Puntuación -1
#10
A Favor
En Contra

Donde estan los ecologistas de GreenPeace? Ah claro, chupando de la teta del estado aleman.

Que bien se vive asi.

Puntuación 14
#11
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Desde el mes de Abril unos 40 centrales térmicas de CARBON en Europa a vuelto a arrancar después de llevar años o meses paradas, y antes de final de año al menos 90 térmicas de carbón cerradas en Europa volverán a estar plenamente operativas algunas llevaban apagadas décadas y estaba prevista su demolición ahora están completando procesos de modernización y reparación a gran velocidad.

Pero aun Europa volviendo al Carbón un ciudadano Chino seguirá emitiendo 3 veces mas de CO2 como mínimo que un Europeo y hasta 100 veces mas de otros contaminantes, como vemos lo verde no esta de moda en todos los lugares.

En Europa llevamos haciendo el tonto demasiado tiempo.

Puntuación 13
#12
WSS
A Favor
En Contra

Hace muchísimo años se predijo que intentarían hacer la transición y acabarían usando carbón.

Todo es cíclico y todo sube y baja y vuelve a subir y abajar

Ahora es de día , después de noche.

A mayor cambio mayor contrate y mayores problemas pero los que se creen dioses tienen una gran inopia ya que no son nada porque sois simples mortales que gobiernan a otros simples mortales. En la práctica es 1 x1

Puntuación 1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

En españa, vuestro presidente no solo cerro, sino que literalmente las solo, como las minas.

Según tengo entendido, tenéis petroleo en la zona de Burgos y Pais Vasco, gas en varias zonas y carbon. En alimentación, nos exportas a toda Europa.

Que sois auto suficiente, pero vais y elegís al que quiere importar todo de fuera, manda cerrar y prohibe lo vuestro, no os deja cultivar, denigra al campo, etc.etc.

No me J. ¿Fue una apuesta? un ¡No hay huevos a elegir a este! Yo no me lo explico.

Puntuación 2
#14
guille
A Favor
En Contra

"La idea de los mandatarios alemanes es reducir el volumen de gas que se emplea para generar electricidad y usar en su lugar carbón".

La realidad es que la política Europea está "marchando" como pollo sin cabeza, convertido ya el Asunto Ucraniano en un "vamos a ver quien aguanta más", mientras, los Rusos siguen ,paso a paso, contrarrestando las medidas que unas tras otra se vuelven como un boomerang contra la economía Europea, con la energía mucho más cara que los competidores del resto del mundo, con los EEUU presionando para que Europa no de un paso atrás en las ayudas a Zelensky, los datos económicos empiezan a afectar seriamente a los ciudadanos Europeos y es de temer que la "obligada" patada adelante nos meta en un callejón donde la salida va a ser bastante diferente a lo previsto, Europa tiritará, bueno sus dirigentes no, encontrarán sus empresarios serías dificultades para vender al resto del mundo, "la guerra" sigue su curso y ya Zelensky piensa que tiene cerca la rendición Rusa y que esta volverá a sus fronteras, es posible que desde alguna "cancillería" le estén convenciendo de la facilidad de la tarea o sea, hay más interés en continuar la guerra que en encontrar algún punto de encuentro y apoyarlo seriamente. Ya hasta algún Avispado "dirigente Aleman hable de implantar unos "servicios sociales" que incluye un servicio militar (sic). Lo que se dice un paso adelante en las historia de la UE y estamos en el principio del ardor guerrero, pobre Ucrania y pobre Europa.

Puntuación 1
#15
delgado
A Favor
En Contra

^>

Vamos a ver Payasos

El Volcán de la Palma en su última erupción, echó Mil veces más contaminación, gases y materiales solidos, a la atmósfera,

Que lo que puedan echar todas las centrales de Carbón del planeta tierra en los próximos DOS MIL AÑOS, incluso con los todos los filtro quitados

Y HAY 1600 VOLCANES ACTIVOS DE FORMA PERMANENTE en este planeta

Piense un poco,

Mejor busquen otra coartada para la guerra que los Genocidas Socialistas tienen declarada a las energías eficientes y baratas, Hidráulica, Gas, Nuclear, Carbón,

Sigan la pista del dinero y quien se está enriqueciendo con la supuestas energías verdes, que son más negras y contaminantes que el Carbón

Puntuación 2
#16