Energía

La Comisión Europea prepara un plan de emergencia para racionar el consumo de energía

  • Pide dar incentivos fiscales para fomentar el ahorro en los hogares
  • Recomendará reducir, al menos en 10 kilómetros por hora, la velocidad en las carreteras

La Comisión Europea ha presentado hoy el Plan Repower EU para hacer frente a la crisis energética que ha provocado la invasión rusa de Ucrania pero prepara un plan para racionar el consumo, si fuera necesario. Las medidas puestas sobre la mesa por el colegio de comisarios se centrarán en un incremento del ahorro de energía, en la diversificación de los suministros y la puesta en operación de nuevas renovables con la intención de reducir los 100.000 millones que acaban anualmente en manos de Putin para financiar la guerra.

La Comisión propone introducir modificaciones específicas en el Reglamento de los Planes de recuperación para integrar capítulos específicos de REPowerEU para incentivar esta transición. El principal foco del paquete se centra en el ahorro de energía, que es la forma más rápida y barata de hacer frente a la actual crisis  y de reducir las facturas. La Comisión propone reforzar las medidas de eficiencia energética a largo plazo, aumentando del 9% al 13% del objetivo vinculante del paquete legislativo "Fit for 55".

Con esta medida, la Comisión pretende ahorrar energía para a prepararnos para los para los posibles retos del próximo invierno. Por ello, Bruselas también ha publicado hoy una "Comunicación de la UE sobre el ahorro de Energía" en la que se detallan los cambios de comportamiento a corto plazo que podrían reducir la demanda de gas y petróleo en un 5% -entre las que figura reducir la velocidad en las carreteras en al menos 10 kilómetros por hora- y anima a los Estados miembros a iniciar campañas de comunicación específicas dirigidas a los hogares y a la industria.

Medidas fiscales

El Ejecutivo comunitario también anima a los Estados miembros a utilizar medidas fiscales para fomentar el ahorro de energía, como la reducción de los tipos de IVA para los sistemas de calefacción eficientes, el aislamiento de edificios y los electrodomésticos y productos.

La Comisión también establece medidas de contingencia en caso de interrupción grave del suministro, y publicará orientaciones sobre los criterios de priorización para clientes y facilitará un plan coordinado de reducción de la demanda en la UE.

La UE lleva varios meses trabajando con sus socios internacionales, entre ellos Qatar, Estados Unidos y Canadá, para diversificar los suministros y ha conseguido niveles récord de importaciones de GNL y mayores entregas de gas por gasoducto.

La recién creada Plataforma de la Energía de la UE, apoyada por grupos de trabajo regionales, permitirá las compras comunes voluntarias de gas, GNL e hidrógeno mediante la puesta en común de la demanda, la optimización del uso de las infraestructuras y coordinando el contacto con los proveedores. Como siguiente paso, se estudiará el desarrollo de un "mecanismo de compra conjunta" que negociará contratos en nombre de los Estados miembros participantes.

La Comisión también estudiará medidas legislativas para exigir la diversificación del suministro de gas a lo largo del tiempo por parte de los Estados miembros, un extremo que ya existe desde hace años en España. La Plataforma también permitirá la compra conjunta de hidrógeno.

La Comisión ha dado luz verde también a la estrategia energética exterior de la UE que facilitará la diversificación energética y la creación de asociaciones a largo plazo con los proveedores, incluida la cooperación en materia de hidrógeno u otras tecnologías ecológicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky