El Gobierno de España da el visto bueno a Marruecos para hacer uso del gasoducto del Magreb-Europa con el objetivo de aliviar sus necesidades energéticas y garantizar su seguridad de suministro, después de que pasado mes de noviembre Argelia decidiera cortar el grifo de gas natural debido a las tensas relaciones políticas con Rabat.
Además de perder unos 177 millones de euros anuales en derechos de paso, la decisión de Argelia pone en riesgo el abastecimiento energético de Marruecos, especialmente para los ciclos combinados de Tahaddart y de Ain Beni Mathar, que cubren en torno al 10% de la producción de electricidad del país.
¿El remedio de Marruecos? Garantizar su consumo de gas, alrededor de 1.000 millones de metros cúbicos al año, mediante la descarga en plantas regasificadoras españolas de GNL adquirido en los mercados internacionales para su posterior canalización.
La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali, ha señalado que Rabat quiere firmar acuerdos de al menos cinco años para garantizarse el suministro de GNL, para lo que a principios de enero invitó a un grupo de operadores a presentar ofertas.
Para que el plan de importar gas hacia Marruecos a través de España siga adelante, el operador de red español Enagás necesitaría firmar un acuerdo de interconexión con el país norteafricano.
Medgaz y regasificadoras
A través de gasoducto de Magreb, España recibía el 25 % de su aprovisionamiento de gas natural, lo que le forzó a aumentar el suministro que recibe a través del otro gasoducto que la conecta con Argelia, el de Megdaz, y a recibir el resto de gas natural a través de buques metaneros en forma de gas natural licuado.
El gasoducto Medgaz tiene ya lista su ampliación de 8 a 10 bcm (10.000 millones de metros cúbicos), una capacidad adicional que está previsto que entre en servicio este mes.
Asimismo, España destaca por sus seis plantas de regasificación, donde el gas en estado líquido que se descarga se convierte en gaseoso, y concentra un 25% de la capacidad de regasificación en Europa.