El coste del gas natural en Europa se incrementará por la mayor llegada a través de buques metaneros. Estos cargamentos, destinados a suplir la falta de reservas existentes en Alemania, Reino Unido o Austria, registran unos precios más elevados que las cantidades que se importan a través de gasoducto.
El presidente de EEUU, Joe Biden, junto con la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, quieren evitar una crisis de suministro en Europa por un eventual corte de la llegada de gas ruso y, para ello, están manteniendo una serie de encuentros que sirvan para buscar posibles suministros alternativos.
Australia, Qatar o Azerbaiyán, además del propio Estados Unidos, están entre los países que podrían incrementar los suministros en las próximas semanas.
Australia ha mostrado ya su disposición a realizar estos envíos. La reunión con Azerbaiyán será el próximo 4 de febrero y Qatar ha reclamado que los barcos extra que puedan suministrar no puedan revenderse a otros destinos para evitar casos como el de China, que está revendiendo gas ruso a Europa a un mayor precio.
El punto que parece menos claro, en este caso, es el de los precios donde lógicamente las compras se harían a precios de mercado.
Según los datos de GasIndustrial, el precio del gas natural licuado que llegó desde Estados Unidos a España se pagó de media a 53,88 euros/ MWh mientras que el proveniente de Rusia lo hizo a 38,42 euros/ MWh, un 40% menos.
La demanda de gas natural licuado en Europa se reducirá un 4% este año, según la AIE
En el caso del mercado spot, el precio medio de Mibgas en diciembre fue de 111,95 euros€/MWh, un 34,7% superior al pasado noviembre (+28,8 euros€/MWh) y un 515,7% superior a diciembre de 2020 (+93,8 euros€/MWh). Respecto al precio medio del TTF de diciembre de 112,99 euros€/MWh, MIBGAS ha sido un 0,9% más barato (-1,04 euros €/MWh) pero sirve para dar un orden de magnitud del coste que podría suponer la llegada de este gas al centro de Europa.
El incremento de importaciones de GNL, principalmente provenientes de EEUU, no ha compensado en estos meses la creciente preocupación por las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. Asimismo, el incremento del JKM asiático y los bajos niveles de almacenamiento siguen ejerciendo una presión al alza adicional que no ha logrado suavizarse pese a la facilidad que han dado hasta el momento las temperaturas.
La Agencia Internacional de la Energía espera que la demanda de gas en Europa disminuya más de un 4% en 2022. Esto se debe en parte a un menor para generación eléctrica, que se reducirá en un 6% en comparación con 2021.
Se espera que la generación de electricidad con gas disminuya gracias al fuerte crecimiento de las renovables
Como se señala en el último informe de la AIE sobre el mercado de la electricidad, se espera que la generación de electricidad con gas disminuya gracias al fuerte crecimiento de las renovables, ya que los altos precios del gas (y de los derechos de CO2) siguen provocando un mayor uso del carbón.
La Agencia prevé que la demanda en la red de distribución registre un descenso por las menores necesidades de calefacción, suponiendo que las condiciones meteorológicas vuelvan a ser medias en el primer y segundo trimestre tras una primavera inusualmente fría en 2021.
Estas bajadas coincidieron con temperaturas más frías que impulsaron la demanda
El organismo asegura que la demanda de gas en la industria continuará recuperándose pero no logrará alcanzar los niveles anteriores al ejercicio de 2020. Para aumentar la tensión, en Estados Unidos, durante la primera quincena de enero, se ha producido un descenso del 3% en su producción en comparación con finales de diciembre de 2021, con niveles más bajos en las cuencas de los Apalaches y del Pérmico.
Aunque los descensos de producción no son inusuales a principios de año, estas bajadas coincidieron con temperaturas más frías que impulsaron la demanda de gas en el sector residencial, lo que ha provocado un relativo endurecimiento de la situación en el país.
Menor comercio mundial
En 2022 se prevé que el crecimiento del comercio mundial de GNL se ralentice hasta el 4%, ya que la expansión de la demanda en Asia durante 2021 se moderará al igual que las importaciones de América del Sur.
Asia representará todo el crecimiento neto de las importaciones de GNL. China seguirá siendo el país que más contribuye al aumento de las importaciones, pero su tasa de crecimiento se reducirá al 9% en 2022 debido al aumento de los flujos de gasoductos desde Rusia y a la ralentización general del crecimiento de la demanda de gas.
Las entradas de GNL a los países emergentes de Asia aumentarán así un 27%
En las previsiones de la Agencia, se espera que las importaciones de GNL de la India vuelvan a sus niveles de 2020 después de una caída temporal en 2021, y registren un aumento del 12% en 2022.
Las entradas de GNL a los países emergentes de Asia aumentarán así un 27%, impulsadas por la recuperación de la demanda de la región, el descenso de la producción nacional y la importación. También se calcula que los flujos europeos sigan siendo elevados en 2022 -aunque probablemente por debajo de los niveles de 2019-2021- para satisfacer las elevadas necesidades de reposición de las reservas de gas en los almacenamientos para afrontar el invierno de 2023.