
Las nuevas maniobras de Rusia vuelven a impactar con fuerza en el mercado europeo: el precio del TTF holandés, que marca la referencia en el Viejo Continente, se ha disparado un 23% en la última jornada. Alcanza, de este modo, los niveles máximos de su historia en los 180,27 euros el megavatio hora (MWh).
La razón del despunte de precios se encuentra en la decisión del país presidido por Vladimir Putin de invertir las rutas del gas que fluye desde Alemania a Polonia, después de que Gazprom se negase a reservar capacidades adicionales de suministro por el gasoducto Yamal-Europa para este martes.
Después de varios días de reducción paulatina de los volúmenes de gas transportado, el gigante ruso cortó el bombeo hacia el país germano en la mañana de ayer. El objetivo de la maniobra podría ser la presionar a Europa con el fin de acelerar la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2, cuyo proceso de certificación fue paralizado por el regulador alemán el mes pasado.
Próximos a terminar el año, el precio del gas europeo se multiplica por más de 9 en los casi doce meses transcurridos de ejercicio. Mientras, la reservas de gas en Europa siguen marcando niveles medios preocupantes. Actualmente se encuentran a menos del 60% de su capacidad total, frente a los niveles del 78,08% que se registraban hace exactamente un año.
En España, el invierno aterriza con los niveles de almacenamiento del gas al 68,14% de su capacidad. El año pasado estaban al 82,43%. Y el panorama en muchos de los principales países del Viejo Continente es similar: las reservas de Alemania están al 56,77% (77,3% en 2020) y las de Francia al 62,15% (antes 76,17%).
Mes de récords
El precio de la electricidad vuelve a pulverizar todos los récords históricos alcanzados hasta la fecha. La media del día será de 360,02 euros el megavatio hora, lo que supone algo más de 20 euros que el récord alcanzado el lunes de 339,84 euros. Por tramos horarios, entre las 19.00 y las 21.00 horas se alcanzará el precio máximo de 380 euros/MWh. El mínimo, que seguirá sin caer de la cota de 300 euros, se alcanzará entre las 23.00 y las 00.00 horas, a 331,40 euros el megavatio hora.
Así pues, ya van 7 días seguidos en los que el precio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa por encima de la cota de los 300 euros, muy lejos de la esperada cuando el pasado verano comenzó la escalada debido a dos motivos: los altos precios del gas, que se ha multiplicado en el último año y los derechos de emisión de dióxido de carbono, que también han alcanzado máximos históricos, pudiendo llegar a los 100 euros/t antes de finales de año, debido a los resultados de la COP26 y los anuncios del tripartito alemán sobre su intención de establecer un límite en el precio del derecho de CO2. La falta de viento también ha contribuido a esta subida de precios.
Si no se produce ningún giro inesperado, todo apunta a que el mes de diciembre cerrará como el más caro de toda la historia, superando a octubre con un precio de 199,9 euros/MWh.