Aelec, la patronal que aglutina a Iberdrola, Endesa y EDP, ha pedido que desaparezca la actual tarifa regulada PVPC para avanzar en el espíritu de las directivas europea y limitarla a los consumidores vulnerables, un extremo que el Ejecutivo puede retrasar todavía hasta 2025.
Desde Aelec se asegura que comparten la reflexión del Ministerio de que resulta paradójico que los consumidores con menos gasto y conocimiento de mercado, así como los menos tendentes a buscar ofertas alternativas, sean los que más expuestos están a la volatilidad del precio de la electricidad.
El Gobierno decidió abrir recientemente una consulta pública para reformar el actual sistema de configuración de precios. Con esta medida, que ya espera introducir con un peso del 10% de la misma el resultado de la futura subasta de energía primaria, debe servir para fijar el nuevo sistema de cálculo.
La intención del Ministerio de Transición Ecológica es tener lista esta reforma para principios de año, de modo que se puedan ya ligar los grandes contratos industriales.
España es, en estos momentos, el único país de Europa donde hay tarifas reguladas de electricidad ligadas al mercado diario, frente al resto de países que tienen tarifas con precios más estables o, directamente, ya han eliminado las reguladas, en línea con el objetivo que persigue la Directiva europea del mercado eléctrico.
Aelec asegura además que es necesario plantear medidas que permitan progresar en la sustitución de la indexación al mercado diario por una indexación a mercados a plazo, como también lo es fijar un periodo transitorio para el paso de los consumidores no vulnerables al mercado.
Relacionados
- La inflación se descontrola: el precio de la electricidad se mantendrá caro hasta 2024
- Total Energies rompe el mercado con un descuento en la electricidad del 17%
- Tres nucleares pararán en noviembre y aumentan la presión en los precios de la electricidad
- El Gobierno topará el precio del gas para frenar la escalada de la electricidad