
La OCDE acaba de darle la puntilla a las ayudas para la construcción de centrales de carbón tras la petición de la Comisión Europea. Dentro de las decisiones que se están preparando para la próxima COP26, los países firmantes han decidido poner fin al apoyo económico que seguían recibiendo este tipo de plantas.
En concreto, la prohibición se aplicará a los créditos a la exportación con apoyo oficial y a las ayudas vinculadas para nuevas centrales eléctricas de carbón sin instalaciones operativas de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). También se limitará para aquellas centrales eléctricas de carbón existentes, a menos que el objetivo del equipo suministrado sea la reducción de la contaminación o del CO2 y que dicho equipo no sirva para ampliar la vida útil o la capacidad de la central. La única excepción, en este caso, será si el equipo va destinado a adaptar la central para instalar un sistema de almacenamiento de carbono.
La prohibición entrará en vigor una vez que los participantes completen sus procesos formales de toma de decisiones internas, que se esperan para finales de octubre de 2021.
Los participantes en el Acuerdo son Australia, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Relacionados
- La OCDE pide elevar la edad de jubilación dos años por cada tres que aumente la esperanza de vida
- La OCDE prevé una moderación del crecimiento de la actividad en España
- La OCDE avanza en el acuerdo internacional de impuestos mínimos para empresas con la suma de 136 países
- La OCDE espera una recuperación más pronunciada en España que en el resto de Europa: al 6,8% este año