
El pasado 2020, cuando el precio promedio de la electricidad no superaba los 40 euros/MWh, Endesa era, entre las 15 eléctricas más grandes de Europa por capitalización, la cuarta firma con el mejor margen ebitda [beneficios antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones]. Este año, caracterizado por el caos eléctricos que enfrenta a agentes políticos y económicos, se espera que la compañía de Jose Bogas se quede rezagada a la parte baja del sector, pues sería la quinta firma con los peores márgenes del grupo.
Y es que el ejercicio pasado, especialmente bueno para Endesa, la compañía registró un margen ebitda de casi el 26%, frente al 20,1% que los analistas de FactSet esperan que tenga este año. Entre las grandes españolas, se trata de la más castigada por las últimas medidas del Gobierno al ser la más dependiente del mercado nacional.
"Si el Gobierno español aplica un impuesto extraordinario a las centrales eléctricas, Endesa vería mermada su rentabilidad en mayor medida que sus homólogas internacionalmente diversificadas Iberdrola, EDP, Naturgy y Acciona", advierte un informe de Bloomberg Intelligence. Debido a que la empresa vende más energía de la que produce, "el aumento de los precios mayoristas puede reducir los márgenes unitarios de 2021", aunque mejorarían después.
Según los cálculos de los bancos de inversión, el margen sobre el resultado bruto de explotación de la firma volvería a crecer en 2023, hasta el 21,5%. Asimismo, los expertos de Bloomberg ponen el foco de los riesgos a más largo plazo en la caída sostenida de los precios de la electricidad, la pérdida de cuota de mercado en la venta minorista de energía y el aumento de los costes de las energías renovables.
Iberdrola abandona el podio
La compañía eléctrica más grande del país, Iberdrola, también perdería parte de su ventaja este año. De cumplirse las previsiones de los analistas, en 2021 dejaría de tener el tercer mayor margen de Europa, del 29,1%, y ocuparía la cuarta posición de la lista, principalmente a causa del crecimiento exponencial de la empresa danesa Orsted. Eso sí, gracias a su presencia internacional, de cara a los próximos tres años los márgenes de Iberdrola continuarían creciendo, desde el 29,5% de este año hasta el 31,3% en 2023.
Para Naturgy, pese a que este año se espera que su margen ebitda sea del 21,3%, superior al de 2020 y por encima de Endesa, en 2022 sí se observaría un ligero deterioro de sus cifras. En tres años la gasista retomaría el crecimiento, hasta el 21,9%.
Según el reciente informe de Bloomberg Intelligence, el riesgo de margen a corto plazo para Endesa, Iberdrola y Naturgy podría evitarse si España modifica o elimina su propuesta de impuesto sobre de los beneficios extraordinarios. Pese a que el Gobierno ya ha iniciado una ronda de contactos con los máximos responsables de las compañías eléctricas. Los analistas de Bloomberg se mantienen a la expectativa, "ya que es poco probable que elimine la medida por completo a menos que haya una solución más amplia a nivel europeo", advierten.