Energía

Moncloa escuchará al sector para frenar el coste de la luz

  • El precio medio de la electricidad se mantiene en 184,29 euros/MWh
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. EP

El Gobierno tendrá en cuenta la opinión de las compañías eléctricas con el fin de conciliar los intereses de todos los agentes que se ven afectados por las imparables subidas del precio de la luz. Así lo ha expresado la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que ha declarado este lunes, con respecto a las medidas para frenar y paliar los efectos de la escalada, que el Ministerio para la Transición Ecológica está trabajando en estos momentos para atender a todos los intereses, en primer lugar los de las familias, pero también los de las industrias y los de las empresas energéticas.

El Ministerio comenzó la semana pasada una ronda de reuniones con asociaciones industriales y de consumidores, que luego ha extendido a las principales compañías eléctricas del país y que cerrará el viernes, justo un día antes de que se vote en el Congreso de los Diputados la convalidación del real decreto-ley que obligará a las eléctricas a devolver parte de los beneficios que obtienen en el mercado por los altos costes del gas y el CO2 que no utilizan.

Mientras Unidas Podemos, el otro partido del Gobierno de coalición, ha pedido al PSOE que mantenga un posicionamiento firme a la hora de recortar los beneficios a las eléctricas, Isabel Rodríguez ha afirmado que el Gobierno "actúa en unidad de acto y no se entiende la acción del Gobierno a nivel partidario".

Sobre el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que en el conjunto de 2021 los consumidores pagarán lo mismo que en el año 2019, la portavoz del Ejecutivo ha afirmado que existe un "plan específico dirigido a lograr ese objetivo de que al final de este año la inmensa mayoría de las familias vengan a tener un recibo similar al que tuvieron al final del año 2019". Asimismo, respecto a cuándo se revisará la fiscalidad de los carburantes, Rodríguez ha recordado que hay un grupo de trabajo encargado de abordar esta cuestión y que la intención es "hacerlo desde esa perspectiva de rigor sin apresurarnos para dar respuesta a una mejora en la sostenibilidad de lo público en nuestro país".

El precio de la luz se mantiene

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se mantiene en los mismos niveles en la jornada de hoy pese a ser festivo. Según los datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE), la luz se queda en los 184,29 euros el megavatio hora, solo un 0,1% menos que el lunes, cuando alcanzó los 184,48 euros. Atendiendo a las franjas horarias, el precio más caro se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 226,74 euros/MWh, mientras que el más barato será entre las 16.00 y las 17.00 horas, con 149,36 euros. Las nuevas cifras se sitúan lejos de los máximos que se registraron el jueves pasado, en los 288,53 euros/MWh, aunque siguen siendo unos precios muy elevados en comparación a las cotas históricas.

En los más de nueve meses transcurridos de 2021, el precio de la electricidad en el país se multiplica por más de cuatro. Hasta la fecha, la media del precio de la luz en el mes de octubre se encuentra en los 199,3 euros/MWh, más de 40 euros por encima de la media con que se cerró el pasado mes de septiembre, el mes más caro de la historia en el mercado mayorista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky