Empresas y finanzas

Las eléctricas ya pierden 7.426 millones por el 'decretazo'

  • Con la nueva ley de vivienda, las promotoras también ceden 94 millones

Las principales compañías eléctricas del país todavía arrastran el golpe del primer decretazo. Y es que día 14 del mes pasado el Gobierno anunció el plan de choque para combatir las subidas del precio de la luz, que supone un rejonazo al sector por 2.600 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2022. Desde entonces, las firmas referentes en España -Iberdrola, Endesa y Naturgy- ya pierden 7.426 millones de euros en capitalización bursátil. Aunque no con tanta fuerza, el segundo decretazo del Gobierno, esta vez sobre la vivienda, también arrastró a las firmas inmobiliarias en el mercado de valores. Hablamos de unas pérdidas de 94 millones para las promotoras.

Entre el sector energético, Iberdrola, la más grande por capitalización, es la que sale peor parada. Desde el anuncio del Gobierno, las acciones de la firma de Ignacio Sánzhez Galán caen un 6,4% en el mercado de valores. O lo que es lo mismo, la empresa pierde 5.214 millones de euros de su valor bursátil. En el caso de Endesa, la más expuesta al mercado español, el retroceso en este periodo es del 4,7%, es decir, cede 2.086 millones. Naturgy, por su parte, se encuentra prácticamente en los mismos niveles que estaba el 14 de septiembre. Y es que la opa de IFM le permitió resistir con éxito el batacazo del Gobierno.

Eso sí, tras conocerse que Ribera iniciará una ronda de contactos con las eléctricas después de la reunión del Eurogrupo, las compañías han conseguido borrar una parte significativa de las caídas. En las últimas sesiones, Iberdrola y Endesa recuperaron la mitad de lo que habían perdido. Naturgy también se ha mantenido sin sobresaltos estos días. Aunque el fondo australiano ha indicado repetidamente que las acciones de la eléctrica se resentirán en los mismos niveles que lo han hecho las de Iberdrola y Endesa durante estos meses, fuentes del sector financiero aseguran que la reacción de la acción de Iberdrola y Endesa demuestra que dicha argumentación "carece de valor realista en el mercado actual y que es oportunista con el objetivo de confundir al accionista de la energética", según ha sabido este medio.

Iberdrola y Aedas Homes son las más castigadas de cada sector
Iberdrola y Aedas Homes son las más castigadas de cada sector

Tras un mal rendimiento bursátil en el año (pierde más de un 19%), agudizado por las medidas para frenar la subida del recibo de la luz, recomiendan, por primera vez en dos años y medio, abrir posiciones en la compañía. Para Endesa y Naturgy el consejo para el inversor sigue siendo el mismo que hace un mes, mantener las acciones en el caso de la primera y vender las de la segunda. Desde los niveles actuales, la firma dirigida por José Bogas muestra un potencial del 26%, Iberdrola del 25% y la compañía presidida por Francisco Reynés, la que presenta el menor recorrido de cara a los próximos 12 meses, algo más de un 3%.

Las caídas de las promotoras

La más afectada del grupo de las promotoras inmobiliarias después del segundo decretazo, fue Aedas Homes, que perdió un total de 44 millones de euros en la semana, al retroceder un 4% desde el martes. Neinor Homes, que cedió un 4%, se dejó 30 millones y Metrovacesa 32 millones de euros al caer un 0,4%.

Por el momento, el conjunto de bancos de inversión que siguen la evolución en bolsa de estas compañías aconsejan al inversor adquirir las acciones de Aedas Homes y Neinor Homes, que desde los niveles actuales presentan un potencial del 26% y del 29% en el futuro a corto plazo. La tercera de ellas y también la que mejor ha resistido el impacto, Metrovacesa tiene un consejo de mantener los títulos. Desde su precio actual, su potencial es del 25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky