Empresas y finanzas

La UE prepara un plan para aplazar facturas y ayudar a pymes ante el alza de la luz

  • España vincula el impacto del decreto a la reforma del mercado mayorista
La comisaria de Energía, Kadri Simson. Reuters

La Comisión Europea se prepara para tomar las riendas de la crisis energética. El Ejecutivo comunitario presentará esta próxima semana un paquete de medidas para que los Estados miembros puedan hacer frente a la imparable escalada de precios.

Según indicaron fuentes consultadas por este diario, dentro de las propuestas que dará a conocer el equipo de la comisaria de Energía, Kadri Simson, figuran algunas de las peticiones que han puesto sobre la mesa durante las últimas semanas países como España, Francia, Grecia o Polonia.

El proyecto de Toolbox incluirá una propuesta para facilitar el pago diferido de las facturas entre las posibles medidas para aliviar el impacto en los hogares con bajos ingresos. El plan europeo incidirá también en la rebaja de impuestos y gravámenes que suponen el 41% de la factura eléctrica de los hogares por término medio, y el 30-34% en el caso de la industria.

Las medidas para suspenderlos, como las aplicadas en España, son vistas con buenos ojos por Bruselas, siempre que estén limitadas en el tiempo y dirigidas a los consumidores vulnerables.

La Comisión Europea también considerará favorablemente las ayudas públicas directas a las pequeñas empresas, las más afectadas por el aumento de los precios de la energía facilitando acuerdos de compra a mayor plazo.

Bruselas da un toque de atención y actuará si se vulneran las normativas de competencia

Según la propuesta filtrada, estas medidas son aceptables siempre que no distorsionen la competencia ni provoquen la fragmentación del mercado interior de la energía de la UE, una de las preocupaciones más acuciantes por parte de la Comisión.

Los gobiernos también deben abstenerse de interferir en el mercado del carbono de la UE para que pueda mantener la señal de precios aunque desde los distintos Ejecutivos se considera que no es sostenible estar en los niveles previstos para 2035. Por este motivo, la Comisión propone reforzar los mecanismos de vigilancia, con la participación de las autoridades nacionales de competencia y la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER).

Para supervisar la situación, Bruselas propondrá la creación de un "Grupo de coordinación de la pobreza energética y los consumidores vulnerables".

Advertencia europea

El Ejecutivo de la UE advierte de que no dudará en tomar medidas contra las posibles infracciones de las normas de competencia de la UE, un extremo que, en fuentes consultadas por este diario, ha provocado la rápida apertura de negociaciones por parte del Gobierno español con las eléctricas.

Francia y España llevan pidiendo desde junio una respuesta europea coordinada y concretamente una reforma del mercado eléctrico. Francia cuenta con una elevado cantidad de energía nuclear y España de renovables que podrían permitirles reducir los precios de la energía, ligada al coste del gas.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante una visita a Estonia el pasado 5 de octubre, aseguró que "si los precios de la electricidad son altos, es por los altos precios del gas, y tenemos que estudiar la posibilidad de desacoplar dentro del mercado porque tenemos energía mucho más barata como las renovables". Esta declaración ha provocado una airada respuesta por parte del sector (ver página 16) y se encuentra en el corazón de todas las discusiones que se están llevando a cabo en estos momentos entre el Ejecutivo y las eléctricas.

España podría estar dispuesta a eliminar el ajuste de 2.600 millones si se reforma el mercado mayorista, según indican fuentes consultadas por este diario, pero si no hay avances en este sentido el ajuste se podría mantener para cumplir el compromiso de Pedro Sánchez de pagar lo mismo que en 2018.

Bruselas propone poner en marcha una iniciativa para profundizar en la cooperación regional transfronteriza en los mercados minoristas de la energía y lanzar un estudio sobre la formación de los precios de la electricidad.

La Comisión animará a los Estados miembros a promover los derechos de los consumidores, ofreciendo la posibilidad de cambiar de proveedor más fácilmente y en caso de quiebra se pedirá a los gobiernos de la UE que designen un proveedor de último recurso, un extremo que ya sucede en España.

La UE insta también a acelerar los procedimientos de autorización de nuevas renovables.

Reforma del sector del gas en diciembre

La Comisión Europea presentará el próximo 14 de diciembre la revisión de la directiva de gas. El Ejecutivo comunitario estudia en estos momentos si incluye la propuesta de crear una central de compras y una reserva estratégica como pedía España. La medida ha suscitado muchas dudas por su afección a la competencia pero de llevarse a cabo supondría la libre entrada en el sistema. La UE creará un grupo de estudio de riesgos de suministro sobre la capacidad para los próximos cinco años.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA.

Puntuación -22
#1
Aa
A Favor
En Contra

Siempre somos los mismos los qe pagamos lo nuestro y lo de los demás, los trabajadores. Lo qe no puede ser qe tengamos qe trabajar medio año gratis para pagar los rollos de los demás, impuestos y más impuestos. Parece qe ser vulnerable es un chollo con todo gratis pagado p los demás.los precios de lo básico tiene q estar s mano de las personas, asi ha sido siempre. Mucho político, y normativa, pero esto está cada vez peor

Puntuación 30
#2
-
A Favor
En Contra

Siempre acaba la historia igual. Las ayudas y subvenciones no son para los pobres, van a parar a los ricos; ellos no dejan de ganar ya que cobran al precio que les sale del arco de triunfo; les importa un pimiento quien paga.

Puntuación 5
#3
A Favor
En Contra

La UE va a tomar las riendas solo de este asunto ? Que nos gobierna el partido comunista ! Tomen las riendas de todo YA ! Que van a sacar a España del Euro ! Que están arruinando España adrede ! PAREN ESTO YA !!! INTERVENCIÓN !!!

Puntuación 12
#4
La luciernaga
A Favor
En Contra

Mucho bla,bla,bla, que no sirve para nada.

¿Qué ha cambiado en los últimos años?. La avaricia de unos pocos y el pisotón en el pescuezo de muchos, por falta de co_jones de esos muchos, que no saben de qué va la cosa.

Si necesitas algo, no protestes, lo coges directamente y si a alguien no le gusta, ¡ajo y agua!. Todo lo demás chorradas encadenadas.

Puntuación 6
#5
Yo mismo
A Favor
En Contra

¿Ayudas a fondo perdido o lo añadimos a la deuda? Total solo tenemos una deuda del 143% por un poco mas no se notara tanto.

Puntuación 13
#6
Chupopteros
A Favor
En Contra

Lo único que le pido a Europa es que se lleve a todos los que están en España viviendo del sudor ajeno, y encima reclamando derechos.

Aquí hay muchos trabajando muy duro para que el beneficio se lo lleven jetas y vagos consumados.

Puntuación 12
#7
Manirrotos
A Favor
En Contra

Las pensiones se pagan con el dinero que han aportado en su vida laboral los pensionistas pero como ya os lo habéis gastado, sabe Dios en qué, ahora las tenéis que pagar con impuestos porque sabéis que si no las pagáis estáis cometiendo un delito.

Puntuación 7
#8
sat
A Favor
En Contra

Como van cayendo los mantras:

Eso del bitcoin es cosa de 4 frikis...

No lo reconoce ningún país...

Nunca sustituirá al oro...

Puntuación 3
#9
Menudo plan
A Favor
En Contra

Menudo plan preparan ... miles de millones de euros iran directamente de los contribuyentes a los bolsillos de electricas , petroleras , grandes constructoras , bancos accionistas y delincuencia economica organizada .. Mientras hunden la economia de paises enteros ..

Puntuación 3
#10
Ingeniero en Alemania
A Favor
En Contra

Esto no soluciona el problema de fondo.

Energía barata son menos impuestos y más CENTRALES NUCLEARES, a ver si os enteráis!!!

Puntuación -1
#11