Opinión

Parches ante la subida de la luz

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La Comisión Europea dará a conocer la semana próxima su plan de medidas para que los países miembros hagan frente a la crisis que los altos precios de la electricidad plantean.

Sin duda, es necesario que Bruselas no demore más la coordinación de una respuesta conjunta, como Italia y España reclamaban, a la más grave amenaza que la recuperación económica afronta a escala comunitaria. La pymes tendrán un gran protagonismo en la propuesta, dado que fomentará el aplazamiento del pago en sus facturas eléctricas, e incluso la liberación de nuevas ayudas directas para las más golpeadas por el alto coste energético. El documento insta también a rebajar los impuestos, cuya influencia en los precios para el consumidor final resulta indudable. Con todo, el denominador común de todas estas medidas se basa en propiciar paliativos, pero en ningún momento abordan el fondo del problema, esto es, los factores estructurales que provocan el encarecimiento sistemático de la electricidad. La alusión del documento a la "necesidad de desacoplar a Europa de la influencia de los mercados del gas" no va acompañada de medidas concretas para reducir la muy elevada dependencia exterior que el Viejo Continente arrastra desde hace décadas en este ámbito.

Las medidas que la UE propondrá la semana próxima se quedan muy lejos de abordar la verdadera raíz del problema

Tampoco hay alusión alguna al efecto que provoca la apresurada política ecológica comunitaria, pese a que es innegable que el acortamiento de los plazos para reducir la contaminación encarece los derechos de emisión de CO2 y disuade las inversiones en explotaciones de hidrocarburos, pese a que estos últimos aún son necesarios. Debe así concluirse que las propuestas de Bruselas quedan en meros parches incapaces de afectar a la raíz del problema..

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky