
La Consellería de Economía de la Xunta somete a información pública la solicitud de autorización del primer parque eólico de Capital Energy: Banzas. Ubicado en la provincia de A Coruña, contará con una potencia instalada de 31 megavatios (MW) e implicará la inversión de casi 40 millones de euros. De este modo la compañía cumple con sus planes de negocio de iniciar la construcción de las primeras instalaciones a finales de este año, tal y como indicó Juan José Sánchez, consejero delegado de negocio a elEconomista el pasado mes de junio.
Los nueve aerogeneradores de esta instalación renovable de Capital Energy serán capaces de suministrar 104.000 megavatios/hora (MWh) de energía limpia al año, equivalentes al consumo de 32.000 hogares gallegos, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de 20.800 toneladas de CO2.
El parque eólico Banzas, sito en los municipios de Outes, Negreira y Mazaricos, propiciará además la creación de hasta 80 empleos durante su fase de construcción y tendrá un impacto económico anual en las arcas regionales (canon eólico) y locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de más de 240.000 euros. A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del ICIO, que ascenderá a 1,35 millones de euros.
Capital Energy cuenta con 40 proyectos de energías renovables en Galicia, todos ellos eólicos, distribuidos en las cuatro provincias. Suman una potencia conjunta de casi 1.100 MW y su desarrollo supondrá una inversión global de aproximadamente 780 millones de euros.
La compañía dispone de una oficina en el municipio de Ames en la que ya trabajan 12 empleados, algunos de ellos vecinos de las tres localidades en las que se va a desarrollar el parque eólico Banzas: Outes, Negreira y Mazaricos.
Capital Energy trabaja en la búsqueda de financiación para su plan de crecimiento de 10.000 millones de euros. La compañía, que preside Juan Lasala, analiza diversas vía de financiación entre las que figura una posible salida a bolsa a medio plazo y en un plazo probablemente más corto su entrada en el mercado de bonos.
La compañía modernizó recientemente su imagen corporativa para afrontar la nueva época que va a desarrollar la empresa, al tiempo que ha iniciado ya el lanzamiento de su negocio de comercialización.