Repsol y Endesa reabren la guerra de ofertas en el mercado eléctrico. Ambas compañías han iniciado nuevas campañas comerciales para tratar de reforzar su negocio de comercialización. Las dos buscan un perfil de usuario más digital y focalizan ahí la captación de nuevos clientes con ofertas incluso mejores de las que se publicitan en sus propias páginas web.
Repsol acaba de darle una vuelta de tuerca a su oferta fija de 150 euros de descuento y, aunque de un modo muy segmentado y puntual, la eleva con otros 50 euros. De este modo, la petrolera ofrece un descuento de hasta 200 euros, una cantidad significativa si tenemos en cuenta que la tarifa media anual asciende a unos 750 euros.
En estos momentos, si un cliente accede a esta oferta, a través de Waylet o algunas redes sociales, podrá beneficiarse de un descuento de 50 euros en la primera factura a los que se sumarán posteriormente los hasta 150 euros si se contrata luz, gas y servicios mediante descuentos en los precios de los carburantes en sus estaciones de servicio o se podrá utilizar para comprar tarjetas regalo de marcas como Amazon.es, Ikea, Decathlon, El Corte Inglés, Atrápalo.
En el caso de Endesa, la situación es similar. La eléctrica ofrece 10 días sin pagar electricidad a los nuevos clientes, aunque en la campaña que realiza a través de las redes sociales esta promoción se eleva a 12 días.
Dos semanas de electricidad gratis
Endesa, por ejemplo, ofreció también a sus clientes actuales un descuento del 15% para los recibos de abril y mayo del mercado liberalizado con la intención de retener al máximo número y trasladarles también una parte de la rebaja que se estaba registrando en el mercado mayorista y de la que sí que se beneficiaban sus clientes en el mercado regulado. Esta promoción, no obstante, ya ha finalizado.
Ahora, Endesa está ofreciendo entre 10 y 12 días de consumo de electricidad gratis para los nuevos clientes. Las contrataciones se pueden realizar a través de cualquiera de los canales de venta de Endesa, exceptuando el canal colectivos de Bankia. Forman parte de la Promoción las contrataciones durante el Periodo de Vigencia de las siguientes tarifas de luz de Endesa: Tarifa Tempo Happy, Tarifa One Luz, (Tarifas de acceso 2.0A/2.0DHA y 2.1A/2.1DHA).
Endesa se reserva el derecho a excluir de la promoción a cualquier participante que altere, perjudique o de cualquier forma amenace el buen funcionamiento y desarrollo normal y reglamentario de la promoción. Igualmente quedará excluido cualquier participante que, de modo intencionado o no, perjudique o dañe la imagen de Endesa, cualquier sociedad del Grupo empresarial al que pertenece ésta, la de sus clientes, así como la del resto de participantes.
Durante el periodo de vigencia, los participantes que cumplan los requisitos establecidos podrán beneficiarse del consumo (término de energía) de sus primeros 10 días a un precio de 0€/kWh. El descuento de los primeros 10 días de consumo se realizará sobre la primera factura que reciba de Endesa.
Iberdrola mantiene su promoción de 100 euros de descuento por contratar luz y gas (60 euros electricidad y 40 euros por gas).
Naturgy sigue con sus paquetes de tarifas Easy y ha incrementado el número de acuerdos de descuentos con otras empresas para sus clientes. La empresa sigue con el acuerdo con Booking para viajes, que también está disponible a través de Waylet con Repsol.
Atractivo PVPC
La situación del mercado eléctrico ahora mismo instaría a mantenerse en el mercado regulado para aprovechar la fuerte caída que se está registrando en el mercado mayorista de electricidad por el menor consumo de estos meses atrás por el confinamiento, así como por una mayor producción con energías renovables.
Ahora, una vez pasado lo peor del estado de alarma, el consumo de electricidad comienza a recuperarse y los comercios vuelven, poco a poco, a su actividad diaria. La pasada semana, el consumo se incrementó en un 3,4%.
La intención de las empresas es tratar de recuperar a todos aquellos clientes que ante el estado de alarma aprovecharon las medidas aprobadas por el Gobierno para trasladar su tarifa al mercado regulado. Se estima que el sector eléctrico pueda acabar el año con un déficit de tarifa de entre 1.000 millones y 1.700 millones.