
Hace poco más de un mes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó los protocolos necesarios para que las empresas distribuidoras y comercializadoras de electricidad ya puedan realizar los cálculos económicos que permitan a los autoconsumidores con instalaciones inferiores a 100 kilovatios de potencia compensar sus excedentes de producción de energía.
Durante el Congreso Nacional de Energías Renovables, organizado por APPA a principios de diciembre, el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, desveló que el mecanismo de compensación de excedentes que permitirá a los autoconsumidores rebajar su factura de la luz al poder volcar a la red la electricidad que no consuman, estará listo, previsiblemente, en febrero, justo diez meses después de la aprobación de la normativa que regula las condiciones del autoconsumo en España.
Los retos que supone la adaptación a estas nuevas modalidades de autoconsumo -en particular la compensación de excedentes-, explican desde EDP, "son bastante exigentes dada la complejidad de los cambios que hay que introducir en procesos ya consolidados (cambios de comercializadora, altas, peajes, modificaciones contractuales...) que afectan a millones de clientes". En este proceso -añaden desde la eléctrica-, "entran en juego, por primera vez, las comunidades autónomas, que son las que tramitan el alta de las instalaciones de autoconsumo y, en el caso de las de hasta 100 kilovatios en baja tensión, se lo comunican a los distribuidores".
El hecho de que la normativa no se terminase de definir, aún entrando en vigor el autoconsumo, apuntan desde Aldro, "ha implicado una postura complicada para las comercializadoras por ser éstas la cara visible entre distribuidora y cliente, debiendo asimilar grandes cambios en relativamente poco tiempo". En muchos casos, afirman, "los clientes acudían con preguntas a las que la normativa vigente ni siquiera daba respuesta, de ahí lo complicado de la situación".
La compensación aparecerá como un descuento en la factura sobre la energía consumida
Los autoconsumidores que se acojan a este tipo de compensación, no podrán hacer negocio ni obtener una remuneración monetaria por la producción. Tampoco recibirán una compensación mayor en el caso de que la electricidad vertida a la red sea mayor que la que consuman. Aparecerá como un descuento en la factura sobre la energía consumida. De media, señalan desde Repsol Electricidad y Gas, "el excedente en un residencial es un 30% de su generación".
Este importe, apuntan desde Gesternova, "nunca podrá ser mayor que el coste que paga el cliente descontando el peaje": Suponiendo un coste de mercado de 50 €/MWh para un cliente que exporte 3 MWh, el importe anual máximo cobrado por los excedentes sería de unos 150 euros. Para un cliente doméstico que llegue a volcar 800 kWh, el pago sería de 40 euros al año máximo.
Ya se están compensando los excedentes
Conseguir las compensaciones en la factura requiere completar un proceso que se inicia acudiendo a la Comunidad Autónoma para presentar en la consejería de Industria la solicitud de alta de autoconsumo con compensación. Tras ser aprobada, la administración regional comunica a la distribuidora los datos del cliente y la instalación para la gestión del alta. Seguidamente, la distribuidora lo notifica a la comercializadora, que establece en un contrato con el usuario la compensación en la factura mensual de la luz por los excedentes vertidos a la red no consumidos.
Algunas comercializadoras han tomado la iniciativa y han empezado a abonar a sus clientes de instalaciones solares los excedentes de la energía generada. A principios de diciembre, EDP anunció que todos los clientes que contraten una instalación solar para autoconsumo en sus hogares, recibirán una bonificación desde el primer día a por la energía eléctrica que generen y no consuman a través de un descuento en la factura de la instalación fotovoltaica. Esta promoción, "se extenderá durante 2020 hasta la entrada en vigor de la normativa que regula la compensación de excedentes", explican desde la comercializadora. A partir de ese momento, los clientes recibirán el importe del ahorro conseguido como un descuento en la factura de la instalación fotovoltaica. Con este descuento y el ahorro por autoconsumo, podrán reducir su factura un 70%.
Iberdrola también ha comenzado a compensar los excedentes de energía a sus clientes de autoconsumo a partir de lecturas reales de energía. Tan solo unos días después del anuncio de EDP, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán señalaba que los dos centenares de clientes que ya han completado el proceso de registro de sus instalaciones de autoconsumo, disfrutarán en diciembre de una rebaja en el recibo de la luz correspondiente a la electricidad generada no consumida y vertida a la red.
Para aquellos clientes que ya cuentan con una instalación de autoconsumo pero que aún no la han inscrito en el registro autonómico, la eléctrica ha lanzado el Plan Solar, una iniciativa por la que el autoconsumidor recibirá 10 euros al mes hasta completar los trámites para conseguir la compensación en la factura, la misma cantidad que Holaluz está aplicando de media a sus clientes desde el pasado mes de junio a través de Holaluz Cloud.
Repsol Electricidad y Gas hace tiempo que adaptó esta funcionalidad a sus sistemas y ha empezado a compensar la energía excedentaria de autoconsumo desde el mes de octubre, de manera que, con independencia de cuándo se emita la factura, el periodo de aplicación de la compensación de excedentes es retroactivo desde que el cliente acredita que tiene un suministro con autoconsumo.
Otras comercializadoras como Aldro, también tiene clientes que se están beneficiando de esta modalidad de autoconsumo, que les permite compensar hasta el 100% de su factura mensual y otras muchas, como Gesternova, trabajan actualmente en otras modalidades de compra de excedentes que, según apuntan desde la empresa, ofertarán en breve.
Justo antes de Navidad, Contigo Energía, empresa del Grupo Gesternova especializada en el diseño, financiación e instalación de autoconsumo solar y el comparador de tarifas de energía Selectra, han firmado un acuerdo para llevar el autoconsumo a 50.000 hogares españoles en el periodo 2020-2025. En virtud de esta alianza, Contigo Energía se convierte en el proveedor de referencia del portal Selectra en lo que a autoconsumo solar se refiere.