Seguros

¿Por qué los autónomos cobran una pensión un 30% más baja que los asalariados?

  • Las trabajadores por cuenta propia reciben de media 691,49 euros

Los trabajadores autónomos generaron en 2015 una media de 207 empleos netos cada día, en total, crearon el pasado ejercicio un total de 36.305 nuevos puestos de trabajo a su cargo y se sumaron al régimen especial de trabajadores autónomos otros 39.219 profesionales, de acuerdo con un informe publicado por ATA, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros

Los profesionales autónomos se han convertido en un referente en la creación de empleo en los años más crudos de la crisis, incluso muchos trabajadores por cuenta ajena que perdieron su empleo han visto la oportunidad de establecerse por su cuenta y probar suerte ofreciendo sus servicios como profesional autónomo.

El Gobierno ha puesto en marcha diferentes medidas para fomentar el autoempleo y la puesta en marcha de negocios, a través de incentivos fiscales y ayudas económicas. Pero cuando llega la hora de jubilarse, la pensión media de los trabajadores por cuenta propia continúa siendo cerca de un 30% más baja que la que cobra un trabajador por cuenta ajena una vez terminada su vida laboral.

¿A qué se debe esto? Fuentes de ATA explican que el procedimiento para realizar el cálculo de la pensión es el mismo para los beneficiarios de ambos regímenes (Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) y Régimen General).

"La diferencia estriba en que las bases de cotización de los autónomos tradicionalmente han sido mucho más bajas que las de los trabajadores por cuenta ajena y que el sistema de cotización de autónomos en nuestro país es voluntario", señalan desde la Federación.

Es decir, el autónomo elige cotizar entre una base mínima de 884,4 euros y una máxima de 3.606 euros al mes. Esto supone que si se cotiza por una base mínima como autónomo persona física, se pagan 264 euros y en el caso de autónomos societarios 315 euros. El 86,3% de los autónomos persona física cotiza por la base mínima, independientemente de sus ingresos. "Esto implica que la cotización media en el RETA sea entre un 30 y un 40%, más bajo, lo que supone que las prestaciones y las pensiones también lo sean en la misma proporción", explican.

Con datos de la Seguridad Social correspondientes a 2015, los trabajadores autónomos jubilados cobraban, de media, 691,49 euros al mes, una cuantía 335 euros inferior a la que percibían los jubilados del Régimen General, que cobraron una pensión media de 1.026,66 euros mensuales. En total, cerca de un 33% menos.

¿Cómo puede evitarse esta brecha?

ATA indica que muchos trabajadores autónomos "cotizan más a la Seguridad Social por sus propios trabajadores que por ellos mismos". Para evitar el impacto negativo a la hora de jubilarse, la Federación que preside Lorenzo Amor recomienda a los autónomos, en la medida de lo posible y siempre de acuerdo a su situación económica, "aumentar su base de cotización y adecuarla progresivamente a sus rendimientos netos".

Al subir la cotización no sólo ven mejorada su pensión, si no que "así aumentarán aquellas prestaciones a las que tienen derecho, y que también se calculan de acuerdo a la base de cotización, como incapacidad, orfandad, viudedad, maternidad, paternidad, etc."

¿Cómo elegir la base de cotización?

A diferencia de los asalariados, los autónomos pueden elegir libremente su base de cotización, con independencia de sus ingresos. ATA recomienda que el autónomo vaya adecuando su base de cotización a sus rendimientos netos, "para que pueda disfrutar de unas prestaciones y una pensión de jubilación acordes a su situación económica, tal y como ocurre en el caso de los trabajadores por cuenta ajena".

En todo caso, deberán estar atentos especialmente según se vayan acercando los años de cómputo de la pensión de jubilación. "En ese momento deberán hacer números y poder calcular así la base de cotización más adecuada para poder disfrutar de una pensión digna", añaden.

Qué deben tener en cuenta al darse de alta

Gracias a las medidas de fomento del trabajo autónomo que se han puesto en marcha durante la última legislatura, existen diversas bonificaciones y reducciones en la base de cotización de las que los nuevos autónomos pueden beneficiarse, la más conocida de ellas es la Tarifa Plana de 50 euros para nuevos emprendedores.

Sin embargo, una vez superado ese período bonificado, existe una tendencia entre los emprendedores y los nuevos autónomos a elegir la base de cotización mínima, por sistema. "Todos sabemos bien que los comienzos son muy difíciles y, en ocasiones, resulta muy complicado hacer frente a la cuota de la Seguridad Social con unos ingresos reducidos y, sobre todo, fluctuantes, pero nosotros les aconsejamos que, si se lo pueden permitir, ajusten su base de cotización a sus rendimientos netos", aconsejan los expertos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, que añaden que "los autónomos deben ser conscientes de que no pueden seguir contratando seguros a todo riesgo para su coche y no asegurarse ellos mismos y a sus familias".

Si les preocupa que estos rendimientos varíen de forma importante, no deben olvidar que esa base se puede modificar dos veces al año, tanto al alza como a la baja, lo que les puede facilitar mucho las cosas.

Complementar la pensión pública

La falta de información es, precisamente, una de las causas por las que los trabajadores autónomos se encuentran al final de su vida activa con una pensión que, en muchos casos, no les permite mantener su ritmo de vida tras la jubilación.

Por eso, contar con un asesor financiero cualificado ?al igual que cuentan con ayuda para cumplir sus obligaciones fiscales- podría ayudarles a ajustar mejor su base de cotización o a elegir sistemas de ahorro privado que les permita complementar su pensión pública de jubilación.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

es lo que hay
A Favor
En Contra

Respuesta:

Porque cotizan menos.

Puntuación 44
#1
A Favor
En Contra

Lo mismo que pasa con muchos asalariados, la pension se calcula por la base reguladora a la que se ha cotizado... , y generalmente los que mas se benefician son los que menos han contribuido,,,

Puntuación 28
#2
Yo mismo
A Favor
En Contra

Muchos autónomos, no corresponden lo que cotizan con el patrimonio que tienen, por que será?

Puntuación 14
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Ninguna pena, que hagan un esfuerzo como hacemos los demás, en mi casa soy mucho mas perjudicado que ellos, cotizo por base máxima , 3606€ y si me tocase jubilarme la pensión máxima son 2560 vamos que estoy regalando una cotización sobre 1000 € de más, eso si me parece motivo de queja y una estafa por parte de la seguridad social.

Puntuación -7
#4
BOLSISTA
A Favor
En Contra

El autónomo tiene muchas mas trabas que el asalariado, corren riesgos, se juegan su patrimonio, tiene que pagarse la seguridad social, si es empresario un montón de impuestos y trabas burocráticas para mantener la hipertrofia de los funcionarios y enchufados en economía no productiva.

Los que de verdad han sufrido la crisis son los autónomos, su poder adquisitivo ha caído en más de un 65% mientras que el de los funcionariado no ha caído, y si les bajan un 5% o les congelan la extra se manifiestan. ¿EL AUTÓNOMO NO TIENE DERECHOS? No me extraña que muchos autónomos intenten pagar muchos menos impuestos.

Puntuación 88
#5
spps
A Favor
En Contra

A Manuel, que cotizes por 3606 euros al mes no significa q debas recibir esa cantidad cuando te jubiles. Si te mirases mejor la nomina, esa base se aplica la SS, es decir un 4,6 por ciento? mas las contingencias comunes y formacion al desempleo.. 1,65%?

cuanto lerdo suelto, espero q te jubiles con 600 euros pringao

Puntuación -16
#6
Alfonso
A Favor
En Contra

Ser autónomo hoy, es ser un héroe.

Puntuación 59
#7
wtf
A Favor
En Contra

La verdad es que es cierto que hoy en día ser autónomo es para quitarse el sombrero, ya que arriesgan todo su patrimonio tal como están las cosas.

Pero también es verdad que antes de la crisis han vivido muuuyyy bien, y conozco muchos casos cercanos: 1) realizaban muchos trabajos sin factura, 2) cuando yo estudiaba en la universidad, veías a hijos de autónomos llegar en su coche (bmw, mercedes..etc) cuando recibían una beca para estudiar porque sus padres no tenían nómina, mientras los hijos de los currantes nos teníamos que privar de muchas cosas para poder pagar los estudios, 3) al comprar un coche particular de ellos o de los hijos, lo ponen a nombre de la empresa para ahorrarse el IVA, 4) salen a cenar con amigos un sábado por la noche y reclaman la factura para luego desgravarse el iva como si fuera reunión de trabajo....etc etc y suma y sigue.

Así que las cosas como son. ¿Arriesgan su dinero? sí, y son muy valientes por ello, pero también han vivido muy bien y de eso no dicen nada, sólo se quejan de la situación actual.

Puntuación 7
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Al 6 se como son laz cotizaciones, y lo de menos es quien lo pague, lo cierto y verdad, es que entre mi empresa y yo pagamos sobre la base de 3606€ y se debiera cobrar sobre lo que se cotiza, un matrimonio q entre ambos cotizen por 3606€ el dia de mañana cobraran basta.te mas q yo habiendo cotizado lo mismo, ahh y para opinar no hace falta insultar, dejo a la opinión del resto de comentarios quien es el pringao si usted o yo, saludos

Puntuación 12
#9