
En los últimos años, España ha visto cómo crecía el número de trabajadores por cuenta propia. Para que todo sea completamente legal hay que seguir una serie de pasos y trámites ante las diversas administraciones y organismos públicos.
1. Darse de alta en el Censo de empresarios en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
2. También requiere afiliarse, darse de alta y obtener un número de la Seguridad Social en la Tesorería territorial de la Seguridad Social.
3. Del mismo modo, es obligatorio inscribir la empresa en la que se vaya a realizar la actividad autónoma.
4. Además, hay que dar de alta a los trabajadores en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
5. En paralelo, se ha de comunicar la apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de la comunidad autónoma a la que pertenezca.
6. Otro de los pasos que se tienen dar para ser autónomo en España es darse de alta en el impuesto sobre bienes inmuebles en el ayuntamiento en el que se radique la empresa.
7. Asimismo, se deberá obtener el calendario laboral en la Inspección Provincial de Trabajo y dar de alta los contratos en el Servicio Público de Empleo Estatal.
8. Por último, se tendrán que acudir al registro de signos distintivos en la Oficina Española de Patentes y Marcas y en el registro de ficheros de carácter personal en la Agencia Española de Protección de Datos.
9. Además, se deberá obtener la licencia de actividad en el ayuntamiento que le corresponda al trabajador autónomo.