Empresas y finanzas

Santander abre un nuevo frente en su vuelta a la guerra de las hipotecas

  • La entidad presta desde euribor más un 0,99% con un crédito bonificado
Banco Santander

Banco Santander ha adaptado las condiciones de sus hipotecas con una nueva propuesta bonificada con hasta 100 puntos básicos si se contratan ocho productos, además de tener domiciliados los ingresos mensuales. De esta manera, el grupo cántabro vuelve a la guerra hipotecaria que abandonó hace meses con una oferta desde euribor más un 0,99% y 1,90% a tasas fijas.

El Santander facilita no tener ninguna vinculación, tal y como establece la nueva normativa, desde el euribor más 1,99%, pero indica en una nota que estrena en el mercado "un nuevo módulo de bonificación flexible para la gama de hipotecas que permite al cliente beneficiarse, durante toda la vida de la hipoteca, de bonificaciones en los tipos de interés según los productos o servicios que elija contratar".

El banco explica que con esta oferta renovada, el cliente puede decidir anualmente qué productos contrata con la entidad y modificarlos según le convenga, en función de su ciclo vital y planificación financiera".

La propuesta, además, incorpora el concepto de hipotecas verdes, ya que el tipo de interés baja si la vivienda a adquirir con el préstamo tiene calificación enegética sostenible. En este caso, el recorte de las tasas es de 10 puntos básicos.

Bonificaciones

El banco detalla que los consumidores pueden conseguir la bonificación de 15 puntos básicos con la domiciliación de una nómina superior a 600 euros y de 25 puntos básicos si los ingresos recurrentes son de más de 1.200 euros. Otros recortes, de entre 1 hasta 15 puntos básicos, son posibles con la contratación de tarjetas, seguros de vida, hogar, accidentes, o fondos de pensiones.

Desde hace meses el banco que preside Ana Botín comercializaba las hipotecas con una oferta a medida de cada cliente y no contaba en su escaparate con una propuesta de catálogo. Inició esta estrategia comercial en noviembre, tras la polémica del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin