Empresas y finanzas

Unicaja regala 250 euros para captar clientes tras romper con Liberbank

  • La entidad usa el pago en efectivo para elevar las cuentas nómina
Foto: Archivo

Unicaja se lanza a por nuevos clientes tras fracasar la absorción de Liberbank. La entidad ha puesto en marcha un campaña para aumentar su base de usuarios vinculados a través de la nómina con el mejor gancho del mercado. Paga o regala hasta 250 euros en efectivo por cada domiciliación de los ingresos mensuales. En concreto este importe se abonará para las nóminas por encima de los 2.000 euros, mientras que para aquellas que estén por debajo de este nivel y por encima de 600 euros, el pago será de 100 euros.

De esta manera, el grupo andaluz da un paso en su estrategia de aumentar el volumen de negocio en solitario, tras meses de negociaciones fallidas para integrar Liberbank, una operación que se dio por muerta a mediados de este mes. Unicaja, pese a ello, no renuncia en un futuro aprovechar cualquier adquisición o transacción corporativa para incrementar su tamaño.

No es la primera vez que el banco malagueño utiliza los pagos en metálico para atraer clientes, ni la única entidad, pero hasta ahora es la mayor cantidad que se ofrece. Desde hace tiempo Abanca abona 150 euros por cada nómina domiciliada, mientras que Unicaja en el pasado llegó a regalar 100 euros coincidiendo con la época de mayor contratación de empleo, un importe similar al que de vez en cuando usan como gancho BBVA, Openbank o Imagin.

Pérdida de usuarios

La campaña de captación de Unicaja se produce no solo después de la fallida fusión, sino tras un 2018 en el que ha perdido fuelle comercial. Según sus propios datos, durante el ejercicio pasado el número de usuarios bajó en algo más de 100.000, de los 2,981 millones a los 2,867 millones. Unicaja cuenta con una cuota de mercado del 2,7%, principalmente por su presencia en Andalucía y Castilla y León, las regiones de origen de las antiguas cajas que conforman el grupo.

Los organismos reguladores, principalmente el BCE, están presionando a las entidades de mediano tamaño -club en el se encuentra Unicaja- para que aumenten su volumen de actividad y, por tanto, su tamaño, con el objetivo de que puedan resistir a los desafíos del sector, entre los que destacan la baja rentabilidad por los tipos en negativo y las mayores exigencia de solvencia. Para ello, insiste en la necesidad de fusiones porque es la vía más rápida para conseguir la dimensión adecuada.

Con la campaña, el grupo andaluz espera captar 4.000 clientes, que es el número máximo al que otorgará los 250 euros a través de una tarjeta por la domiciliación de la nómina. Para los mayores de 28 años, exige el compromiso de permanencia de al menos 24 meses.

Otras entidades no utilizan el gancho del dinero en metálico para elevar el volumen de usuarios, pero sí otro tipo de regalos, como televisores o asistentes virtuales. Muy pocas atraen a través de la remuneración del saldo de la cuenta, algo que drena la capacidad de generar margen financiero. Bankinter, pese a ello, lleva tiempo pagando hasta un interés 5% el primero año de vigencia con un máximo de 5.000 euros.

La asturiana se dispara por Abanca

Liberbank se disparó este lunes en bolsa por la vuelta de los rumores a que Abanca está preparando una oferta pública de adquisición de acciones (opa) tras la retirada de su propuesta preliminar de compra en febrero, cuando el grupo asturiano estaba en negociaciones con Unicaja. La cotización del banco que preside Manuel Menéndez subió en el mercado un 5,5%. La opa de Abanca, según distintas fuentes, podría ser enteramente en efectivo, a diferencia de la anterior oferta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments