Empresas y finanzas

China pide ayuda a 'gigantes' como Alibaba en la defensa de Huawei

El presidente chino Xi Jinping ha querido buscarse aliados en la particular guerra fría que tiene abierta contra la Administración liderada por Donald Trump.

El líder del gigante asiático aprovechó este domingo una importante feria tecnológica celebrada en su país para pedir ayuda a algunas de las mayores compañías mundiales en la defensa, de manera genérica, del desarrollo de la tecnología 5G y, de forma particular, para defender los intereses de Huawei, compañía contra a la que la Casa Blanca ha incluido en su particular lista negra.

"Los países deben cooperar en el desarrollo de Internet, el big data y la inteligencia artificial", afirmó el presidente de China, Xi Jinping, en una carta remitida a la industria que se reunía este domingo al sudoeste del país, en Guiyang, en una importante feria del sector tecnológico en la que participan gigantes como Alibaba o Tencent. A este encuentro también acuden otros grandes del sector como Dell, Google China, NTT Docomo, o una importante representación del sector de países próximos, como es el caso de Japón y de Malasia.

"China concede una gran importancia al desarrollo de la industria del big data y está por la labor de favorecer y explorar todas las vías de crecimiento posibles en cooperación con otros países", apunta también Xi en la carta remitida a las compañías.

Huawei, excluida

Las primeras consecuencias de la guerra verbal y comercial abierta por Donald Trump contra Huawei no se han hecho esperar. La multinacional tecnológica china denunció este domingo su exclusión "sin ninguna base legal" y motivada por la "presión política" de varias asociaciones industriales y de estándares tecnológicos, que según la compañía no afectarán a las operaciones diarias.

Así lo comunicó Huawei a través de un comunicado, después de que varios medios especializados de comunicación publicaran su suspensión de organizaciones como SD Association o la Alianza WiFi.

La empresa, que recuerda que es miembro activo de más de 400 organizaciones del sector, reconoció estar "decepcionada" ante la decisión de las entidades de "pausar" algunos aspectos de su colaboración con Huawei y expresó su intención de seguir contribuyendo "para crear un ecosistema industrial sólido para todos".

Según advirtió la firma tecnológica, "sus acciones van en contra de los principios que pretenden mantener y socavan su credibilidad. Decisiones como esta darán lugar a estándares fragmentados, y solo servirán para aumentar los costes y riesgos para todas las empresas a lo largo de la cadena de valor".

Desplomes en bolsa

El mayor impacto por el conflicto abierto entre ambas economías ha sido para el fabricante de microchips Qualcomm. La estadounidense, con dos tercios de sus ventas en China, ha perdido en un mes un 23,5 por ciento, sólo en la última semana ha sido el 18,7.

Otros como Macom Techonologies, Skyworks Solutions, Intel o Nvidia sufren recortes que superan, en todos los casos, el 15%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments