Empresas y finanzas

Santander dejará de enviar correspondencia física a partir del 1 de junio

  • La medida afectará a 500.000 clientes con contrato digital
  • Los usuarios que quieran recibir correo físico deberán comunicarlo
Sucursal del Banco Santander. Foto: Bloomberg.

El Banco Santander dejará de enviar la correspondencia física a sus clientes a partir del próximo 1 de junio. La medida afectará a los usuarios que tengan un contrato de banca digital, que en el lenguaje de la entidad son aquellos que poseen las claves de acceso a la página web o la aplicación móvil. De hecho, la mayoría de los contratos que la entidad realiza en la actualidad ya se consideran digitales, independientemente de si se han efectuado a través de internet o desde una sucursal.

Hasta el momento, aún hay en torno a unos 500.000 de estos usuarios con contrato digital que reciben correspondencia física, que serán a los que afecte esta medida. El decir, en torno al 6% de los clientes del banco en España. La entidad que preside Ana Botín ha informado en las últimas semanas a sus clientes a través de las aplicaciones digitales de esta nueva iniciativa, aunque deja la puerta abierta a que aquellos que los soliciten de manera proactiva puedan seguir recibiendo este tipo de comunicaciones por la vía tradicional.

El Santander indica que toma esta decisión por su apuesta por la transformación digital así como la sostenibilidad social y ambiental para lograr una economía baja en carbono. Por tanto, cabe destacar que no supondrá un ahorro de costes para el grupo, que cobraba al cliente entre 35 y 60 céntimos por carta.

La entidad financiera cuenta en España con unos 8,8 millones de clientes tras la adquisición del Banco Popular. De dicha cantidad, unos 5,5 millones son digitales, es decir, aquellos que realizan con asiduidad sus transacciones financieras a través de los distintos canales online del banco. No obstante, el número de clientes con contrato digital supera la cifra de los considerados como usuarios digitales, ya que, aunque puedan utilizar de manera esporádica la página web o la aplicación, no cumplen los baremos de uso de la entidad para clasificarlos dentro de dicha categoría.

BBVA ya tomó la decisión de eliminar la correspondencia física en junio de 2015, aunque continuó remitiéndola a aquellos clientes que comunicaron de forma expresa que querían seguir recibiéndola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky