Empresas y finanzas

Telefónica logra reducir su deuda a ritmo de un millón de euros a la hora

  • Saneará 2.261 millones en el primer trimestre entre ventas e impuestos devueltos
Foto: Archivo

Telefónica reducirá su deuda a ritmo de un millón de euros a la hora, sólo por la vía inorgánica, durante el primer trimestre de este año. Tan redonda cifra se desprende de las plusvalías que la teleco obtendrá por las recientes ventas en Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), cifradas en 1.400 millones de euros, junto con la devolución fiscal pendiente de 700 millones de euros, procedente de la devolución de impuestos pagados en exceso años atrás.

A lo anterior también se añade la desinversión del grupo en su aseguradora Antares, que le propinó otros 161 millones de euros, aunque sólo 30 millones de ellos se destinarán a reducir deuda.

Todos los conceptos anteriores elevan los ingresos extraordinarios de Telefónica hasta los 2.130 millones de euros durante los tres primeros meses del año. Basta con dividir ese importe entre los 90 días del trimestre para descubrir que la reducción de deuda fue de 23,6 millones de euros al día o, lo que es lo mismo, casi un millón de euros a la hora (0,98 millones de euros, exactamente).

Los cálculos anteriores no contemplan dos circunstancias que podrían descuadrar las cuentas. Por un lado, conviene considerar que el ingreso en caja procedente de las ventas de las filiales centroamericanas no se hará efectivo hasta la formalización de las operaciones, trámite aún pendiente de la obtención de las autorizaciones regulatorias y de competencia. No obstante, el operador ya maneja magnitudes proforma -con la inclusión de las recientes desinversiones- para poder realizar comparaciones homogéneas. Así, en la presentación de las cuentas de 2018, Telefónica ya apuntó el pasado febrero que, "incluyendo los eventos posteriores al cierre del año pasado (con las desinversiones en Telefónica Centroamérica y Antares), la deuda neta de 41.785 millones de euros se reduciría adicionalmente en aproximadamente 1.400 millones de euros.

El ritmo de reducción de deuda de un millón a la hora sería aún mayor (hasta de 1,26 millones) si a las ventas y devoluciones tributarias del primer trimestre de 2019 se añadieran entre 550 y 600 millones de euros procedentes de la estimación de generación de caja libre -sin incluir la compra de espectro-, en el supuesto de que el grupo mantuviera el mismo ritmo que en los mismos trimestres comparables de 2018 y de 2017.

Al margen de lo anterior, Telefónica también tiene cubiertos los vencimientos de deuda durante los próximos dos años, con una vida media que se sitúa en 9,0 años (frente a 8,1 años en diciembre de 2017). Además, el grupo logró el año pasado financiación mediante acuerdos de alargamiento de plazos de pago con proveedores por un importe de 507 millones de euros, mientras el pasado febrero cerró su primera emisión de bonos verdes, obteniendo un importe de 1.000 millones, con vencimiento en febrero de 2024.

La mayor desinversión en cinco años

Telefónica tiene que remontarse al primer trimestre de 2014 para situar en el tiempo unas desinversiones de activos de mayor importe que las acordadas los pasados enero y febrero, correspondientes a sus filiales en Centroamérica, a cambio de 2.025 millones. El grupo entonces presidido por César Alierta colocó el 65,9% de su negocio en República Checa al grupo PPF a cambio de 2.467 millones de euros. Con anterioridad, en diciembre de 2012, el grupo vendió su filial Atento a Bain Capital por 1.051 millones de euros.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lasjojoyyas Delavuela
A Favor
En Contra

Y encontró que su destino era vender y vender, vender haciendo el camino.....y vender vender vender....

Puntuación -18
#1
nicaso
A Favor
En Contra

Con todo la deuda es descomunal y queda mucho trecho hasta alcanzar cotas adecuadas. En otro orden de cosas. la deuda debe bajar no exclusivamente por extraordinarios sino tambien por caja normal. El EBITDA debe ser suficiente para poder dedicar una parte importante a reducir deuda. El tener que estar vendiendo significa que hay necesidad económica o que las inversiones no fueron bien pensadas. Con todo es una excelente empresa y espero que repunta más temprano que tarde en la Bolsa.

Puntuación 24
#2
p. cortos me sigo partiendo el cul..o!!
A Favor
En Contra

Abrimos largos!! Otro millón menos, otro millón!! jaja

Puntuación -8
#3
Zipi
A Favor
En Contra

Y el dividendo se ha reducido a la mínima expresión. Ha pasado de De 1,25/1,50 Euros por acción a 0,25. Una auténtica vergüenza.

La anterior cúpula directiva debería haber sido llevada a juicio por los tribunales y no haberse ido con cientos de millones de Euros como Cesar Alierta. Dejaron la empresa con una peya descomunal y lo acaban pagando los accionistas.

Vivimos en un país que funciona como una república bananera y esto tarde o temprano va a reventar como no suceda un milagro o alguien se juegue el pellejo por su país y decida dar el paso. De ellos depende lo que va a suceder.

Puntuación 8
#4
Julio
A Favor
En Contra

Robando a los clientes. Así cualquiera. 300 euros me deben en tres meses que me han sangrado...

Puntuación -1
#5
javier
A Favor
En Contra

Hoy por hoy es la más competente y mejor en España, aunque no se puede dormir en los laureles el ser operadora dominante tiene sus consecuencias y el regulador la tiene más en el punto de mira. Si a esto le añadimos que tiene que mejorar y estar mejor valorada por el ciudadano, lo mismo que ser más competente y creativa.

Puntuación 11
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Mi opinión es que hace bien. Está muy endeudada. Yo no invierto en ese valor precisamente por ese motivo. Y creo que el que invierte en fundamentales, no es un valor que convenza.

Puntuación -1
#7
a millon la hora
A Favor
En Contra

un millón la hora....eso si que es una locomotora.

Puntuación 4
#8
Acabará quebrando como portugal telecom o oi telecom brazil
A Favor
En Contra

Invertir en telecos superendeudadas es peligroso.

Pronto irá fuera eurostock.

El exceso de deuda se la come y obsolescencia y lleno de enchufafos. Zaplana, narcis serra, la mujer de rajoy, de madina,...

Alierta no tiene acciones de tef en su sicav porque sabe como está de dañada.

Puntuación -2
#9
Gregorio
A Favor
En Contra

Muy mal le deben de ir las cuentas para cuando recurren a estupideces semejantes.

Ni que fuéramos idiotas que tragan cualquier gilipollez.

Ufff, que chungo veo el asunto.

Puntuación 1
#10
Nuria
A Favor
En Contra

Ya.

Puntuación 1
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

Los que puntúan mi comentario en negativo, evidentemente no saben leer un balance de situación patrimonial. Y eso contando con que sepan lo que es.

Puntuación -1
#12