Empresas y finanzas

Telefónica vende a Millicom tres filiales en Centroamérica por 1.455 millones

  • Reduce deuda en 1.400 millones tras salir de Costa Rica, Panamá y Nicaragua
Foto: Archivo

El grupo Telefónica ha culminado la venta de tres filiales de su negocio en Centroamérica al operador de telecomunicaciones Millicom por un total de 1.650 millones de dólares (más de 1.455 millones de euros). Se trata de las operaciones en Costa Rica, Panamá y Nicaragua, activos con los que la compañía española ha estado negociando los detalles del precio hasta las horas previas a la firma del acuerdo. En concreto, la filial de Costa Rica se ha valorado en 503 millones de euros, Panamá en 573 millones y Nicaragua en 379 millones. Las plusvalías antes de impuestos y pagos a minoritarios alcanza los 800 millones de euros.

Esta operación a tres bandas se suma a la reciente venta de Guatemala y el Salvador, anunciada el pasado 24 de enero, por importe de 570 millones de euros a América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim. Así, la suma de la venta de todos los activos en Centroamérica alcanza los 2.298 millones de dólares, alrededor de 2.000 millones de euros. Esta última cifra permitirá a Telefónica reducir su deuda en 1.400 millones de euros solo por estos conceptos, para situarla por debajo de los 41.213 millones, frente a los 42.636 millones de euros de finales del pasado septiembre.

Entre otros detalles, la venta de Costa Rica, Panamá y Nicaragua a Millicom se ha realizado con unos ratios de deuda/ebitda de 7,4 veces, muy superiores a la media de las operaciones en aquel mercado.

Con esta nueva desinversión de activos no estratégicos, Telefónica se deshace de casi el 100% de Costa Rica y del 60% del capital que posee tanto en las filiales de Nicaragua como en la panameña. En estos dos últimos mercados, el grupo que preside José María Álvarez-Pallete comparte accionariado con Corporación Multi Inversiones (CMI).

La triple compra espera formalizarse a lo largo del segundo semestre del año, una vez recibidas las pertinentes autorizaciones de las autoridades de competencia. En ninguno de los países se presumen problemas regulatorios para Millicom, con sede en Luxemburgo y que opera con la marca Tigo. Con la compra, podrá ofrecer servicios convergentes de telecomunicaciones de fijo, móvil y televisión de pago. En la actualidad tiene presencia en 15 países entre África y América Latina (Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Bolivia, Paraguay y Costa Rica), con servicios de acceso a Internet, televisión por cable y telefonía fija.

Según explica Telefónica a través de un hecho relevante, la operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo, basad en una estrategia de creaciñon de valor, optimización del retorno sobre capital y posicionamiento estratégico".

Por su parte, Millicom amplía su presencia en el mercado de las telecomunicaciones latinoamericano con la compra de las tres operaciones de Telefónica, para así disponer de servicios de telefonía fija, acceso a Internet y telefónica móvil en todos los mercados latinoamericanos en los que opera, en sintonía con la estrategia fijo-móvil promovida por el grupo con sede en Luxemburgo.

Además, Millicom espera una sinergias potenciales de de 250 millones de dólares, procedentes de la venta cruzada de servicios móviles y fijos gracias a la adquisición del operador líder en telefonía celular en Panamá y Nicaragua y el segundo en Costa Rica. Las entidades Goldman Sachs y Morgan Stanley actuaron como asesores financieros de Millicom para la transacción.

A partir de ahora, Millicom se convertirá en Panamá en el primer operador de telefonía móvil, en un mercado de cuatro jugadores, con 1,6 millones de clientes. La red de 4G adquirida a Telefónica alcanza el 74% de la población.También será líder del mercado en Nicaragua, un país en el que solo compiten dos operadores, que se reparten 4,7 millones de clientes y con una red que solo disfruta la mitad de la población. En el caso de Costa Rica, Millicom será el segundo jugador del negocio del móvil, de en un mercado de tres operadores con 2,4 millón de clientes, con una red 4G que abarca cubre el 85% de la población.

Telefónica desembarcó en 2004 en Panamá y Nicaragua a través de la compra de las filiales latinas de Bellsouth. En Costa Rica irrumpió en 2011 al ganar una concesión de telefonía móvil.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments