Empresas y finanzas

Dia condiciona su ampliación con Morgan Stanley a reducir a la mitad su deuda

  • El endeudamiento debe bajar hasta las 2,25 veces postampliación
  • No puede haber más de 25 millones en vencimientos antes de abril de 2021

Dia ha decidido responder a la petición de aclaraciones que lanzó LetterOne, el brazo inversor del magnate ruso Mikhail Fridman y propietario del 29% del capital, hace quince días, sobre todo, en relación al contrato de aseguramiento de la ampliación de capital propuesta por el consejo de administración con Morgan Stanley.

Y entre esas aclaraciones, Dia ha desvelado que una de las condiciones para que Morgan Stanley garantice su ampliación de 600 millones de euros es que la deuda se reduzca considerablemente. Ni debe superar una ratio de 2,25 veces el ebitda (beneficio operativo) ni tampoco debe haber más de 25 millones "de endeudamiento financiero con vencimiento antes del 1 de abril de 2021", tal y como figura en el documento. 

Esto implica que la deuda neta con la Dia cerró 2018, en 1.451 millones de euros, deberá situarse en los 893 millones de euros después de la ampliación de capital de 600 millones de euros. De ser así, la ratio deuda neta sobre el ebitda caerá hasta las 2,25 veces comprometidas con Morgan Stanley, teniendo en cuenta el ebitda ajustado con el que el grupo cerró 2018, en los 385,7 millones de euros, que por entonces arrojaban un nivel de endeudamiento de 3,8 veces. No obstante, el objetivo de endeudamiento de 2,25 veces no es nuevo. El consejo de administración ya desveló este dato durante la presentación de sus resultados anuales el pasado mes de febrero, en los que amplió, además, las líneas de su nuevo plan estratégico. 

Por otro lado, fuentes cercanas a la compañía aseguran que tampoco habrá problema con el cumplimiento del segundo objetivo: no contar con una deuda superior a los 25 millones de euros que venza antes del 1 de abril de 2021. En estos momentos, Dia cuenta con financiación a largo plazo por un importe de 795 millones de euros cuyo vencimiento, apuntan estas mismas fuentes, es, en todo caso, posterior a esta fecha. En lo que respecta a la deuda emitida en mercado, el primero de los bonos vence en julio de este año, pero los otros dos bonos que tiene en mercado cuentan con un primer vencimiento el 28 de abril de 2021 de 300 millones de euros y los 300 millones restantes vencen el 6 de abril de 2023. 

"Los compromisos asumidos bajo el acuerdo se extienden hasta el 31 de mayo de 2019" que cualquier persona o grupo actuando de manera concertada adquiera el control de más del 50% de los derechos de voto de la firma o pueda llegar a cambiar a la mayoría de los miembros del consejo de administración.

Endurecerá el control interno

Ante la petición de aclaraciones sobre los sistemas de control internos para evitar fraudes, la compañía ha aclarado en un comunicado remitido a la CNMV que "las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto la existencia de prácticas irregulares que habrían sido realizadas por determinados empleados y directivos (incluyendo algunos de los anteriores miembros de la alta dirección de la sociedad)". Y todo ello "eludiendo los controles internos establecidos, por más que estos hayan sido calificados como robustos y diligentes por EY", la firma que realizó la auditoría forensic.

Compromiso de no más de 25 millones de deuda con vencimiento antes de 2021

Dia explica que "en consecuencia, la sociedad, con el asesoramiento de sus abogados, ha adoptado y seguirá adoptando las medidas disciplinarias y legales que considere oportunas frente a conductas o comportamientos irregulares, de acuerdo con las políticas de cumplimiento de la compañía y la normativa vigente". Las medidas disciplinarias se han adoptado, según la compañía, en función de los niveles de responsabilidad y el grado de conocimiento de los hechos de los directivos y empleados involucrados en el ejercicio de estas prácticas contables irregulares.

La empresa insiste, no obstante, en que "a de hoy, las personas que conforme a la investigación realizada podrían haber participado en las prácticas irregulares ya no prestan servicios ni ostentan cargos en la misma". La denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupcion se dirige, de hecho, contra los dos exconsejeros delegados, Ricardo Currás y Antonio Coto, y el exdirector financiero, Amando Sánchez Falcón, todos ellos destituidos.

El consejo de administración vuelve a insistir asimismo en la necesidad de aprobar la ampliación de capital de 600 millones de euros que deberá votar el próximo día 20 la junta de accionistas para restablecer el equilibrio patrimonial y evitar caer en causa de disolución, detallando los términos del contrato con Morgan Stanley, la firma con la que se ha llegado a un acuerdo para asegurar la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky