Empresas y finanzas

El autoconsumo generará beneficios económicos al conjunto de los consumidores

  • Cada 100 MW tendrán un impacto positivo hasta de 29,5 millones anuales
  • La CNMC pide que las eléctricas puedan representar a los autoconsumidores

El autoconsumo de electricidad, además de proporcionar ahorro a los autoconsumidores, también será beneficioso para el resto de consumidores normales: el impacto económico positivo de cada 100 MW fotovoltaicos puede ascender a 29,5 millones de euros al año.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su preceptivo informe sobre la propuesta de Real Decreto del Ministerio para la Transición Ecológica para regular el autoconsumo de electricidad, que considera "un marco adecuado para su desarrollo", si bien plantea la introducción de varias mejoras y aclaraciones de tipo técnico, en relación al mecanismo de compensación de excedentes, la variante compartida, las contrataciones y comunicaciones entre los actores implicados...

El informe del Regulador se detiene a analizar los cálculos del impacto económico del autoconsumo elaborados por el Ministerio, que estima unas pérdidas anuales para el sistema eléctrico de 5,4 millones de euros por cada 100 MW de sistemas fotovoltaicos -para evitarlo el anterior Gobierno estableció el peaje popularmente conocido como impuesto al sol-, y cree que es una estimación "sobreestimada".

Según sus estimaciones, el impacto real de esos 100 MW fotovoltaicos en el sistema eléctrico oscila desde una pérdidas anuales de 370.000 euros en el caso más desfavorable hasta un beneficio de 2,3 millones en el más favorable, al modificar variables en los peajes y cargos, y al introducir otros elementos, como los impuestos sobre la generación eléctrica.

Impacto fiscal positivo

El Regulador también revisa la previsión del Gobierno del efecto fiscal de la instalación de esos 100 MW solares, que estima en 28,1 millones -la mayoría por el IVA- y aquí considera que es ligeramente elevada: en su escenario más desfavorable la calcula en 26,7 millones y en el más favorable en 27,29 millones.

Teniendo en cuenta tanto el efecto recurrente sobre el sistema eléctrico como el efecto fiscal -en algunos casos, como el IVA, sólo se produce una vez, al adquirir y montar los equipos-, la CNMC estima que el impacto positivo de instalar 100 MW solares en autoconsumo va de 26,3 millones a 29,5 millones al año.

En cualquier caso, el Regulador deja claro que estos cálculos se basan en valores de peajes y cargos que serán sustituidos a inicios del año que viene, según vayan aplicándose nuevas metodologías para calcularlos actualmente en elaboración.

Vía libre a las grandes eléctricas

La CNMC considera que, en aras de fomentar la penetración del autoconsumo, debe levantarse la prohibición que pesa sobre los operadores dominantes del sistema eléctrico, Endesa, Iberdrola, EDP y Naturgy -las empresas que tienen una cuota superior al 10% en el mercado de generación-, de convertirse en agentes del mercado de aquellas instalaciones que no posean una participación directa o indirecta superior al 50%.

La medida solivianta a las pequeñas comercializadoras, pero el Regulador recuerda que las cuatro empresas citadas tienen una cuota de mercado superior al 90% y cree que "el mantenimiento de esa limitación a la representación podría ralentizar el desarrollo del autoconsumo".

El regulador plantea "relajar" y definir mejor la distancia máxima a la que puede aprovecharse el autoconsumo sobre todo en suelos rústicos y en polígonos industriales, dejando la limitación en los nueve primeros dígitos de las referencias catastrales de las fincas en las que se ubique la instalación y los puntos de consumo.

Y en relación a los problemas de seguridad para las personas y la calidad de suministro que denunciaban las empresas distribuidoras por la posibilidad de que desconocieran los sistemas de autoconsumo conectados a sus redes, la CNMC plantea mejorar los procedimientos de comunicación entre los actores implicados e introducir cambios en la normativa técnica.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

El Regulador pide que las grandes eléctricas puedan ejercer de representantes de los autoconsumidores.

Esto no sera verdad ¿no? el zorro cuidando de las gallinas

Puntuación 11
#1
Placa solar buena placa solar aislada de red
A Favor
En Contra

Y una mi... Con la eliminación del demagógicamente denominado impuesto al sol seremos los pobres los que tendremos que subvencionar a la mafia de la solares sus hobbies de millonarios y pagarles su conexión eléctrica.

Que el que quiera solar que se la pague de su bolsillo y, si quiere estar conectado a red que pague por ella. De mi recibo a las mafias solares cero.

Puntuación 1
#2