Empresas y finanzas

Dia sube un 7,75% en bolsa tras empezar la jornada con la cotización suspendida

Las acciones de Dia cerraron este viernes con un 7,75% de subida hasta , tras empezar la sesión bursátil con la cotización suspendida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y, posteriormente, llegar a subir más de un 15%. Los títulos concluyeron en 0,47 euros por acción.

Justo antes del levantamiento, la compañía ha remitido un hecho relevante a la CNMV en el que informaba de que está ultimando un acuerdo de refinanciación con la banca que supone una línea de liquidez por importe de 200 millones de euros hasta el próximo 31 de mayo de 2019. La banca da cierto aire, además, a la compañía con la suspensión de "manera temporal" de los covenants (garantías bancarias) financieros, cuyo incumplimiento hubiera supuesto la quiebra técnica de Dia ya que implica el cierre de las líneas de crédito.

El grupo también ha notificado un cambio de consejero delegado: Borja de la Cierva sustituirá a Antonio Coto. Además, la compañía nombra al expresidente de Aena Jaime García-Legaz como consejero. 

Dia firmó ayer jueves la mejor sesión bursátil de su historia con una subida del 22,22% hasta los 0,44 euros por título, días después de haber perdido su lugar en el Ibex 35 y en medio de rumores de avances en la negociación con la banca acreedora para refinanciar su deuda, que al final se ha confirmado.

El fuerte crecimiento en bolsa este jueves no es una subida que pueda satisfacer a la mayoría de los inversores. La compañía se deja casi un 90% de su valor bursátil en lo que va de año, y más de un 75% en los últimos tres meses.

Los inversores temen que Mijail Fridman se haga con el control absoluto aprovechando la fuerte caída de precios de los últimos meses. La cadena de supermercados encargó hace unos días a Morgan Stanley y Rothschild que busquen un caballero blanco que acuda a la ampliación de capital de 600 millones de euros y sustituya a Letterone, la sociedad de inversión de Fridman, como accionista de referencia de la compañía. Por su parte, Letterone apunta que la ampliación de capital "no cumple los mínimos requeridos".

De hecho, el número de bajistas en la compañía no ha dejado de crecer desde noviembre y el pasado 21 de diciembre - en el último informe de bajistas que facilitará la CNMV - reflejaba un 15,5% de bajistas en su capital, casi un punto más que dos semanas atrás. 

El fondo Caius Capital lidera la inversión de los bajistas en DIA con el 2,55% de los títulos, seguido por Melqart (1,65%), Kite Lake (1,59%) y Citadel Europe (1,42%).

No es de extrañar si se tiene en cuenta que la agencia de calificación Standard and Poor's advirtió este mismo mes del riesgo de "quiebra" considerando "la débil liquidez" con la que cuenta la compañía y vencimientos a corto plazo por un importe de 760 millones de euros que debe hacer frente hasta el próximo mes de julio del año 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky