Empresas y finanzas

Unicaja "procurará" que la sede siga en Málaga tras absorber Liberbank

  • Rebaja un 25% su plan de ajuste de plantilla, a ejecutar en tres años
El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, encabezará el nuevo banco.

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, aseguró ayer que el grupo andaluz "procurará" que la sede de la entidad continúe en Málaga, tras una futura fusión con Liberbank. Azuaga realizó esta declaración a la prensa durante un acto de la Fundación Bancaria Unicaja, junto al presidente de la misma, Braulio Medel, donde se presentó la nueva oficina de Monte Activo (hasta ahora Monte de Piedad) situada en la calle Molina Lario de Málaga. No obstante, el presidente de la entidad declinó realizar más comentarios sobre la operación.

Unicaja y Liberbank anunciaron el pasado miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que habían iniciado conversaciones respecto a una posible unión. La operación, según ha podido saber elEconomista, sería una fusión por absorción. Ambas entidades, que en estos momentos preparan la due diligence (evaluación que verifica el valor real del negocio en un proceso de compra), plantean presentar el informe de fusión a sus consejos de administración a finales de enero. Una vez los órganos ejecutivos den el visto bueno a la operación, el proyecto deberá ser aprobado por las respectivas Juntas de Accionistas de las entidades que, previsiblemente, se convocarán para el próximo mes de abril.

Las negociaciones están lideradas por el presidenta de Unicaja, Manuel Azuaga, y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez. Precisamente, éste sería el támdem de gobierno del nuevo banco, Azuaga como presidente y Menéndez como consejero delegado, según informan a este diario.

La operación podría suponer al grupo unas sinergias (ahorro de costes) de en torno a 200 millones de euros a tres años. La unión de Unicaja y Liberbank crearía una entidad con unos 96.000 millones de euros en activos, situándose como el sexto mayor banco del país por encima de Bankinter. En la actualidad, Unicaja ocupa el octavo puesto por detrás de Kutxabank y Liberbank, el décimo.

La suma de los dos bancos dejaría una plantilla de 10.849 empleados y 1.866 oficinas. La complementariedad geográfica que se aportan ambos bancos apenas provocaría duplicidades del 10% de la red, la mayoría en Madrid.

Negociación sindical

Los sindicatos CCOO, CIC y FINE ratificaron ayer el acuerdo alcanzado entre sus representantes y Unicaja, que incluye 760 prejubilaciones y 200 trabajadores afectados por movilidad geográfica, además de bajas incentivadas y modificaciones de las condiciones laborales, pero evita un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La negociación ha rebajado un 25% las cifras iniciales de 1.000 salidas y 350 afectados por movilidad geográfica. La ejecución del plan se llevará a cabo a lo largo de tres años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments