Empresas y finanzas

Los acreedores urgen a Dia a una ampliación de capital

  • La operación se cifra en unos 300 millones de euros
Foto de archivo

La banca acreedora de Dia ha exigido a la compañía acometer cuanto antes una ampliación de capital, además de presentar nuevas garantías y subir el tipo de interés para refinanciar su deuda, por un importe total de 900 millones. La ampliación podría llevarse a cabo por un importe que rondaría los 300 millones de euros, según estiman tres de las principales casas de análisis españolas, una hipótesis que ha tomado todavía más fuerza después de que las agencias de calificación Moody's y Standard & Poor's hayan rebajado a bono basura su deuda a largo plazo.

Si se cumplen estas previsiones, ese importe equivaldría a más del 70% de su capitalización en bolsa, que se eleva actualmente a 416 millones, después de que la acción se hundiera ayer otro 5,94%, hasta 0,66 euros.

La empresa está tratando de reestructurar créditos con un total de 14 acreedores, entre los que se encuentran BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank, Deutsche Bank, Medioban, ING, JP Morgan, Société Génerale o Bank of Tokyo, entre otros. En este sentido, y según confirman fuentes financieras, habría solicitado ampliar las líneas de crédito, algo que las entidades acreedoras han rechazado.

Créditos

De hecho, la banca está empezando a cortar el grifo, limitando incluso la financiación para los pagos a proveedores (confirming), aunque sin ahogar a la empresa, porque eso supondría arrastrarla directamente a la quiebra. Dia cuenta como asesores financieros en el proceso con Rothschild y PwC, además de Linklaters como asesor legal. La ampliación permitirá al magnate ruso Mijaíl Fridman, propietario del 29,9% del capital a través de LetterOne, incrementar su participación en la compañía.

El problema de fondo además es que la deuda emitida, por un importe de 900 millones, está descontrolada. Dia tiene que pagar ya el 54,8% por la emisión con vencimiento en 2019, el 26,2% por la de 2021 y el 17,1% por la de 2023. Fridman, que ha contratado al banco de inversión PJT Partners como asesor, tiene la intención, en cualquier caso, de lanzar una opa sobre la compañía para excluirla de bolsa.

El grupo logrará 90 millones solo con Clarel

A la espera de la aprobación del plan estratégico, el primer paso adoptado por el nuevo consejero delegado de Dia, Antonio Coto, será acometer un plan de cierres en España de todas aquellas tiendas que no sean rentables, vendiendo la firma de perfumerías Clarel, que suma 1.273 locales. Fuentes financieras aseguran sin embargo que podría lograr como mucho 90 millones.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jamón, jamón
A Favor
En Contra

Ya empezamos análisis trileros jijiji

Puntuación 6
#1
Jamón, jamón
A Favor
En Contra

Chicas jiji esto es peor que Abengoa . Al viento de banco popular jiji

" Su valor es cero matemáticamente" jijiji

Puntuación 1
#2
p. cortos me parto!!
A Favor
En Contra

Y si capitaliza ahora a 66c la acción, 412 mills, quiere decir que habría que apoquinar 50c por acción para conseguir esos 300mills que se han sacado de la manga standar & porks de la noche a la mañana, cuando se destapó la infamia de la Llopis y el otro gordo que, por cierto, van a ir al talego, van a pagar alguna multa?

Y luego el gordo ruso la opará por 2 para sacar algo, o el otro 75% de accionistas van a tragar??

Puntuación 6
#3
demarias
A Favor
En Contra

Esto es de vergüenza y chufla!! Después de hacer vender a Eroski las tiendas, parte de las cuales compró DIA, por unos 150 mills si no recuerdo mal, ahora se han empeñado en pegarle el palo a ésta última?? Y las de Clarel, son esas reconvertidas o son otras?? Porque sino estaríamos hablando de unos 250mills sumándolas, que es casi la a.k. que piden.

Y no podían haber prescindido de los últimos dividendos, que ademas generan más deuda, que fueron más de 100mills?? Mejor que bajara 50c por no dar 20 en dividendos, que no el golpe de 2,4 de 3 a 66c!!

Puntuación 5
#4
accionistaminoritario
A Favor
En Contra

Se pasa por alto una cuestion. Letterone tiene interés en Dia, un 30%, y quiere hacerse con una participación mayor, via AC o via OPA. Luego vé futuro en el negocio. Por supuesto, cuanto más barato mejor. Los medios han estado trabajando desde el "super dividendo" de julio de manera incansable a favor de los intereses de MF, hablando de confusas operaciones con bajistas, y ahora que no hay dinero en la caja, (hace dos semanas se oyó que no había mayores problemas con la refinanciación, esa voz ha sido rápidamente acallada con un nuevo aluvión de catástrofes) preparando un precio de saldo. Por lo visto el 7% del negocio de la alimentación en la 10a economíadel mundo vale apenas 400M.

Habrá AC y saldrá adelante, a menos que Letterone acepte perder toda su inversión en Dia. Entonces seremos dos.

Cuando se anuncie la AC, va acomprar derechos a precios ridículos (aprovechando el pánico creado por los medios) y podrá así incrementar a un 60% su participación evitando las restricciones legales que impone una OPA en estos momentos.

Puntuación 6
#5
Pagan injustos por pecadores
A Favor
En Contra

Yo no trabajo con el banco de Tokio, ni con Goldman Sachs... Pero tengo claras dos cosas, puedo dejar de comprar si una empresa, o empresario, me toca la moral.

Y bancos necesitados hay todavía unos cuantos para elegir.

Y si no, que se lo pregunten a Eroski, Caixabank, Sabadell o Gas Natural (Que se cambió hasta el nombre).

A los bancos españoles, y a los europeos que operan en España, les recomiendo que se tienten la ropa antes de colaborar con las maniobras de terceros, porque pueden recibir en sus cuentas el castigo... Responsabilidad Social Corporativa, lo llaman.

Por otra parte, la CNMV será cesada en Junio del año que viene, en cuanto entre el nuevo gobierno. Y no creo que los nuevos se sigan haciendo el sueco en relación a todo lo acontecido en DIA desde Junio a esta parte.

Que los votos de unos pocos perjudicados, pueden suponer cinco escaños, como dice Arrimadas en la campaña andaluza.

Puntuación 3
#6
Es malo
A Favor
En Contra

Sres acreedores: hay un pequeño problema para ampliar capital dando entrada a nuevos accionistas, el problema es que nadie quiere ya entrar en el capital de una sociedad donde esté el ruso Friedman porque se sabe lo que hace con el valor: arruinar a los demás accionistas; y desde ahora, en vista de lo que ha hecho al entrar en Día, cuando entre en un valor los que estén venderán despavoridos por lo que les den y huirán perdiendo las zapatillas; es lo que tiene hacerse un "track record" tan negro, lo va a pagar muy caro.

Puntuación 3
#7
La CNMV está de vacaciones?
A Favor
En Contra

Si la ampliación supone 300 millones, eso son 50 céntimos por acción.

Si DIA ingresa trescientos millones via ampliación de capital, y su beneficio operativo actual es superior a cero (cifra desconocida por la CNMV, y se ve que por el 100% de los accionistas), o al menos así era en el último ejercicio.

Su beneficio dado el ingreso atípico, le permite cancelar deuda de forma anticipada, y con ello, ahorrar intereses, que son una cantidad considerable.

Eso le permitiría recuperar la viabilidad, pasarse los covenants por el forro y lo que haga falta.

Si a Eroski le sostienen desde hace años, y ni vendiendo centros comerciales a paladas, ha conseguido beneficios de su principal negocio, que es distribuir productos. No parece lógico que los bancos apoyen hundir a DIA, para reducir sus posibilidades de cobrar las deudas, y los intereses, que son su principal negocio.

Por otra parte, es un conflicto de intereses a estudiar por el banco de España, dado que pueden preferir intentar hundir una empresa para mejorar(comparativamente) otra, y después colocarla a terceros.

Si le sumas la ausencia de demandas por parte de los accionistas mayoritarios para impedir el reparto de dividendos, pese a que sin ese reparto, la empresa no habría tenido problema en superar los covenants...

Si le sumas que Letterone puede hacerse con los derechos de los que no quieran/puedan(habrá que invertir un 80% de lo invertido en este momento, el lunes puede ser el 100%) acudir a la ampliación, a precio de derribo. Y que luego esos derechos se convertirían en acciones nuevas.

En la práctica, se puede hacer con la empresa sin soltar apenas dinero, aunque la OPE a 3 euros.

A fin de cuentas, sus acciones se las pagará a si mismo.

La cuestión es si el 70,1% que queda está de acuerdo en regalársela, o tiene algún tipo de acuerdo inconfesable con alguno de ellos... Tendrán un topo?

Supongo que será cuestión de estudiar las participaciones y los participantes de los fondos que las participan.

Para eso está la CNMV, no?

Puntuación 1
#8
Pepe
A Favor
En Contra

Claro...y os ha dicho a vosotros que va a hacer una OPA de exclusión. Pero que poca vergüenza.

Puntuación 1
#9
A la cárcel.
A Favor
En Contra

Llopis y Falcón a la cárcel, los primeros.

Puntuación 1
#10
Frances
A Favor
En Contra

Voy despacio vaya diario económico censurando opiniones

Puntuación 1
#11