Empresas y finanzas

La CNMC ultima un expediente sancionador a Endesa y Naturgy por manipular el precio de la luz

  • Pueden afrontar una multa de hasta 6 millones de euros

El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, ha divulgado esta mañana durante una comparecencia en el Senado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está "culminando" un expediente sancionador a Endesa y Naturgy por manipular el precio de la electricidad entre octubre de 2016 y enero de 2017.

En aquellas fechas el precio de la electricidad alcanzó precios récord en España, llegando a superar los 100 euros por MWh en el mercado mayorista. En ello influyeron varios elementos, como una demanda interna disparada por las bajas temperaturas y la indisposición del 25% de las nucleares francesas, que llevó a nuestro país vecino a importar electricidad, contribuyendo con ello al encarecimiento de la luz.

Sin embargo, también hubo otros factores, como la falta de gas, el combustible empleado por las centrales eléctricas de ciclo combinado, que marcan el precio de la electricidad. Se argumentaron dos razones para esta falta de gas: por un lado que no había suficientes reservas, y por otro que Argelia tuvo problemas técnicos para suministrar el hidrocarburo por gasoducto, de modo que hubo que importarlo en buques metaneros procedente de países caros, como Perú.

El ministro de Energía del momento, Álvaro Nadal -tras anunciar desafortunadamente que los precios de la luz subirían 100 euros ese año- preparó medidas excepcionales, como aumentar las reservas de gas de los agentes y obligar a Endesa y Naturgy -por entonces aún Gas Natural Fenosa-a ejercer de "creadores de mercado obligatorios" en el mercado mayorista de gas, MibGas, para aumentar su liquidez.

La CNMC detecta irregularidades

Adicionalmente, la CNMC, a la vista de los precios de la luz, requirió información a esas dos compañías sobre sus contratos de aprovisionamiento de gas, de suministro a centrales de ciclo combinado y a otros clientes; así como de sus operaciones de compraventa fuera de MibGas, sus previsiones de consumo y las desviaciones registradas.

Con la información recabada, según anunció en una nota de prensa, observó "indicios de posible alteración del llamado despacho de generación del pool para obtener ingresos superiores en mercados de restricciones". Es decir, que aprovecharon los mecanismos de seguridad del sistema eléctrico, y su condición de indispensables para garantizar el suministro, para cobrar mucho más que por la vía normal. 

La CNMC, sospechaba que dicha conducta punible podría haberse producido de cinco centrales de Naturgy (Sagunto, San Roque, Málaga; puerto de Barcelona y Besós) y una de Endesa, la de Besós. Naturgy negó las acusaciones y anunció que presentaría alegaciones, mientras que Endesa guardó silencio.

La sanción puede ascender hasta 6 millones de euros para las eléctricas

Pues bien, según ha anunciado Domínguez en el Senado, el regulador está a punto de culminar el expediente y ha añadido que "es muy llamativo el número de centrales que no están disponibles por pequeños problemas técnicos sobrevenidos aparentemente".

"Entiendo que la CNMC está claramente haciendo su trabajo con esto, está terminando la instrucción y podemos esperar rápidamente su respuesta". Fuentes próximas al regulador confirman a elEconomista que, efectivamente, "está muy avanzado".

De acuerdo con la legislación, las empresas podrían haber cometido una sanción tipificada como grave, y sancionada con una multa que oscila entre los 600.000 y los seis millones de euros. Además de la investigación de la CNMC, la fiscalía anunció otro procedimiento, del que no se tiene noticia.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

armando
A Favor
En Contra

beneficios más de varios millones de euros, multa irisoria volveremos hacerlo en invierno 2018

gracias politicos por hacernos más ricos vuestra plaza en nuestro consejo de administraci'í§on está garantizada

Puntuación 8
#1
Basta de tontadas, convocad elecciones!
A Favor
En Contra

Este año, como no hay ola de frio, subirá porque no llueve, y si no porque...

Hay en los registros, algún año que hay bajado el precio?

Es un producto regulado, tiene el precio que el gobierno quiera, y no hay mas cáscaras!

Puntuación 7
#2
jesús
A Favor
En Contra

¿Y no sería más lógico que devolvieran el doble de los defraudado a los consumidores?

Ah, no, que sale beneficiado el mortal y no trincamos como siempre.

Puntuación 9
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Euroestafa y Timo Climatico
A Favor
En Contra

El poder de "las puertas giratorias" hace trabajar a los políticos a favor de sus amos. Timocrácia.

Puntuación 4
#4
A Favor
En Contra

Jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja Mae mía HUlio como está Españazuela, por cierto en mi pueblo esto es r...

Puntuación 5
#5
el otro lado
A Favor
En Contra

Si esto ha sido asi.......algun bufete de abogados tendria que agrupar a los millones de usuarios estafados ....y presentar una demanda en los juzgados reclamando las cantidades robadas mas intereses.....

Puntuación 5
#6
javier ur
A Favor
En Contra

La multa bien, ¿pero resarcir a los usuarios lo que pagamos de mas? el gobierno siempre gana como la banca.-

Puntuación 2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

Un gran fraude ,los 300000 empleados y jubilados de las electricas, no pagan la luz , pero lo grave son lon los mas de 150 MILLONES de eur ,que no ingresa el estado . al no pagar la lz y que los demas ciudadanos pagamos ,

y de esta situacion se aprovechan y para ellos todo s electrico ,hasta los vecinos en algunos casos .

Puntuación 1
#8