
El precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará mañana un nuevo hito al superar los 100 euros a las nueve de la noche cuando alcance el pico de 101,9 euros. Según los datos de Omie, el precio medio se situará en 91,88 euros, lo que supone el precio más alto desde el 8 de diciembre de 2013, cuando alcanzó los 93,11 euros el MWh. l El recibo de la luz sigue su escalada y subirá en enero casi 20 euros
El precio del mercado mayorista representa alrededor del 35% del recibo de la electricidad que está marcando durante este mes récord de los últimos años, el 40% corresponde a los costes fijos, es decir, la retribución de las renovables, de las redes de transporte y distribución así como la financiación del déficit de tarifa de los años anteriores, entre otros, y el 25% restante a los impuestos.
Con esta evolución de los precios, el recibo de la electricidad se encarecerá del orden de 20 euros en el mes de enero.
Las compañías ofertan la producción de sus centrales mediante un sistema marginalista en el mercado mayorista, es decir, que la última central necesaria para abastecer de electricidad es la que marca los precios. Es decir, que todas las tecnologías cobran lo mismo por generar la electricidad. La nuclear que oferta a cero euros para garantizar que su producción se vende hasta las tecnologías que cuentan con un coste de oportunidad como puede ser la hidráulica, los ciclos combinados o el carbón. Las renovables tienen prioridad de despacho y, por lo tanto, entran siempre que tienen producción.
La subida del precio eléctrico mayorista responde a la ola de frío -que ha disparado la demanda-, a la escasez de agua y viento -que limita el uso de las plantas hidroeléctricas y los parques eólicos, las dos tecnologías más baratas para generar electricidad- y al encarecimiento del gas natural en los mercados internacionales, combustible que usan las centrales de ciclo combinado.
No obstante, el Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Fiscalía del Tribunal Supremo investigan la evolución de los precios para comprobar si han existido comportamientos anticompetitivos por parte de algún agente del sector.