Empresas y finanzas

CaixaBank espera nuevas fusiones en la banca española

Foto: Archivo
Bilbaoicon-related

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, afirmó el miércoles en Bilbao que "las fusiones domésticas en España y Europa seguirán siendo fundamentales", aunque no cree que se produzcan en el corto plazo". El primer ejecutivo del banco, que participó en un encuentro organizado por Deusto Business Alumni, aseguró que ante la elevada presión de márgenes "lo lógico es que las entidades respondan con procesos de consolidación, no derivadas de la crisis, sino desde el punto de vista de tener más fuerza juntos, ser más rentables y registrar mayores crecimientos". Además, vaticinó que alguna de estas fusiones podrá ser transfronteriza, "algún banco más paneuropeo de los que tenemos ahora habrá en cinco, diez o quince años", afirmó.

Para Gortázar, el sector financiero actual es sólido tras los ajustes realizados y deberá afrontar la transformación digital y la entrada de nuevos agentes en el entorno. "Los bancos nos quejamos del tsunami de regulación, pero no teníamos más remedio, era necesario", reconoció. A su juicio, en España había un sector financiero muy atomizado que ganaba dinero, "pero no sobre una base sana".

El consejero delegado de CaixaBank también valoró las palabras del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, sobre no descuidar el control del riesgo en la concesión de préstamos personales. Gortázar advirtió de que la buena situación de liquidez de los bancos puede incentivar la toma de decisiones equivocadas, por lo que recomendó "prudencia y cabeza fría, para no asumir riesgos más allá de los razonables en el ámbito de los préstamos". "El gobernador tiene razón", afirmó el consejero delegado de Caixabank. "Hemos tenido crecimientos cercanos al 3% en la economía; tenemos que hacer los deberes en los años en los que mejoran las cosas, y la función del supervisor es recordarlo".

En cuanto a la situación general del sector, Gortázar apuntó la necesidad de avanzar hacia la unión bancaria, porque aunque "ha mejorado mucho quedan cosas por hacer, entre ellas, conseguir un fondo de depósitos único europeo". También es muy importante "mejorar los mecanismos de resolución ante las posibles crisis de bancos", señaló.

Subida paulatina de los tipos de interés

Sobre la anunciada subida de los tipos de interés, Gonzalo Gortázar opinó que no será brusca, sino progresiva. "Se espera una subida paulatina de los tipos, con lo que las economías europeas podrán adaptarse a ella". En este sentido, comentó que "el mercado prevé que el euribor a 12 meses esté en un 0,88% a finales de 2021. Son subidas muy ligeras".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

De cajón
A Favor
En Contra

Esto es como la moda ...., la mini, la rodillera, la maxi....., y vuelta a la mini.

Volveremos a banco único, en donde, sin competencia, nos darán, si nos dan algo, será..... por el q lo (si acaso).

Luego, después .... se volverá a las privatizaciones para que los políticos del momento se vuelvan a llenar los bolsillos, otorgándoselas a sus amiguetes y allegados.

El dinero.... a BANCOLCHÓN ...... hoder !!!!

Puntuación 11
#1
Rescatado
A Favor
En Contra

Sr Gortazar no todos los bancos tienen la suerte de que les regalen un banco por un euros después de recapitalizarlo con dinero público por 5000 millones de euros..

Puntuación 7
#2
.
A Favor
En Contra

Vamos,que LaCaixa necesita hacer una opv,porque no obtiene rentabilidad.

Puntuación 2
#3
Demaria
A Favor
En Contra

Caixaputtas+Bankiarota=Caxocrash

Puntuación 3
#4
Sindeu
A Favor
En Contra

Y si promueven lo normal aunque sea a contrapelo: intereses del 4% al ahorrador y -4% al emprendedor o inversiones rentables. Igual cuadran los balances y todo, y no se fomentan burbujas

Puntuación 2
#5