País Vasco

El Banco de España pide más control en la concesión del crédito al consumo

Bilbaoicon-related

El gobernador del Banco de España, Pablo Hérnandez de Cos, reclamó ayer a los bancos 'cautela' ante el crecimiento de los créditos al consumo, con el objetivo de que no terminen convirtiéndose en un fuente potencial de pérdidas, en lugar de fuente de ingresos.

Así, avisó al sector que 'no puede descuidar la vigilancia de las condiciones de concesión, especialmente en los préstamos al consumo a las familias, en su búsqueda de mayor rentabilidad, ya que podrían estar relajándose los criterios de admisión y selección de riesgo. Y recordó que, 'como la experiencia histórica demuestra una y otra vez, se acaban traduciendo en aumentos notables de la morosidad'.

El máximo responsable del banco central de España, que ocupa este cargo desde hace cuatro meses, participó en un acto en Bilbao sobre 'Banca, rentabilidad y normalización monetaria', organizado por Deusto Business Alumni y KPMG en la Universidad de Deusto. Allí advirtió a las entidades financieras 'que a pesar del reducido peso del crédito al consumo en la cartera crediticia de las entidades españolas, su repunte en el volumen de activos dudosos debe ser un elemento de cautela'.

Reconocimiento al esfuerzo

En su intervención, el gobernador del Banco de España también realizó un diagnóstico sobre el sector bancario y reconoció el esfuerzo realizado por la banca española para adaptarse a los nuevos requerimientos regulatorios, 'lo que se refleja en una mejoría significativa en su solvencia, rentabilidad y en la calidad de sus activos'.

Pero pese a estos avances, consideró que el sector se enfrenta a retos significativos, entre ellos, acelerar la venta de activos deteriorados por la crisis, la necesidad de reforzar el capital, ganar rentabilidad sin una indebida relajación de los estándares de concesión de crédito, y aprovechar las nuevas tecnologías, en un entorno competitivo con nuevos competidores potenciales.

'En una economía muy bancarizada como la española, la superación de estos retos es clave para que este sector se sitúe en una posición de fortaleza suficiente desde la que contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo', subrayó Hernández de Cos.

Reforzar aún más sus ratios de capital fue otra demanda del gobernador del Banco de España al sector, aunque constató que las entidades ya han realizado grandes esfuerzos por mejorar sus balances en los últimos años.

Recordó Hernández de Cos que el próximo dos de noviembre, la Autoridad Bancaria Europea publicará el resultado de las pruebas de estrés a las que someterá a las entidades europeas. En su opinión, las entidades españolas ya se han adaptado en gran medida a estos nuevos requerimientos, 'situándose actualmente sus ratios de liquidez y capital por encima de los requerimientos mínimos'. Sin embargo, señaló que algunos niveles son 'reducidos' en comparación con los de otros sistemas bancarios en la zona euro.

Respecto del crecimiento económico de España, el gobernador del Banco de España apuntó que se prolongará 'a medio plazo', aunque lo hará 'a ritmos más moderados que en los últimos años'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky