Empresas y finanzas

Hochtief (ACS) y Atlantia se repartirán el poder en Abertis: la OPA conjunta se lanzará a 18,36 euros y en efectivo

  • La italiana será dominante, la consolidará y nombrará al consejero delegado
  • La oferta promoverá la exclusión de cotización de la concesionaria española

Hochtief (ACS) y Atlantia cierran los últimos detalles para repartirse el poder en Abertis y poner fin a meses de incertidumbre tras su particular guerra de OPAs. Ambas firmas crearán una sociedad capitalizada con 7.000 millones para lanzar una OPA sobre la concesionaria española de 18,36 euros por acción (más de 18.000 millones) y en efectivo.

¿Cómo se articulará la operación? Según lo previsto, Atlantia retirará su OPA sobre Abertis y la oferta se materializará a través de la oferta competidora de la filial alemana de ACS que, al mismo tiempo, modificará las condiciones previstas inicialmente para ofrecer la contraprestación íntegramente en efectivo (antes era de un 20% en acciones). Según adelanta elEconomista, la firma presidida por Florentino Pérez nombrará al nuevo presidente y la italiana nombrará al consejero delegado.

Con la idea de promover una OPA de exclusión, el capital de la citada sociedad se repartirá de tal forma que Atlantia tendrá el 50% más una acción y ACS (con un 30%) y Hochtief (con un 20%) tendrán conjuntamente el 50% menos una acción. Este reparto permitirá la consolidación contable de la sociedad por parte de Atlantia y del balance de Abertis. Además, evitará que ACS tenga que consolidar la deuda. La nueva sociedad estará regida por un pacto de accionistas. 

Hochtief publicará el próximo lunes los anuncios preceptivos de su opa sobre Abertis, por lo que el plazo de aceptación de la oferta, que dura treinta días, comenzará el martes.

Atlantia entrará en el capital de Hochtief

En el marco de la operación, ACS y Atlantia han acordado que el grupo italiano entre en el capital social de Hochtief. En virtud del pacto, Atlantia desembarcará en el capital de Hochtief al comprar a ACS acciones de la firma germana valoradas en 2.500 millones de euros, equivalentes a alrededor del 24% del capital de la firma germana.

El grupo que preside Pérez venderá estos títulos tras previamente suscribir íntegramente una ampliación de capital de 941 millones de euros que realizará Hochtief. En concreto, suscribirá 6,43 millones de acciones de la constructora alemana a 146,42 euros por acción.

Estos acuerdos exigirán añadir un suplemento al folleto de la OPA de Hochtief, que se someterá a la aprobación de la CNMV.

Un camino de obstáculos por delante

A pesar de que poco a poco se va a acercando el final -la operación podría cerrarse en mayo-, el camino tiene una serie de obstáculos por delante. Durante los próximos años se producirá el vencimiento de varias autopistas en España, Brasil y Argentina, que aportan 1.029 millones de euros al resultado bruto de explotación (ebitda), casi un tercio del total de 2017 (3.480 millones).

Los vencimientos más relevantes tendrán lugar en España, salvo que el Gobierno cambie su posición respecto a no renovar las concesiones. A este respecto, Alemany volvió este martes a reclamar al Ejecutivo la extensión "armónica y equitativa" del pago por uso en la red de alta capacidad. Fuentes gubernamentales han asegurado a elEconomista que en el marco de la búsqueda de una solución para que Atlantia no tome el control de las autopistas españolas, podría prorrogar los contratos de Abertis, que en el futuro quedarían en manos de ACS.

Abertis afronta a finales de 2019 la terminación de los dos tramos de la AP-7 entre Tarragona y Alicante y el de la AP-4 Sevilla-Cádiz de Aumar, con una longitud de 468 kilómetros. Esta sociedad aportó 248 millones al ebitda del grupo en 2017. Para 2021 le llegará el turno a Acesa, que explota cuatro tramos de la AP-7 y uno de la AP-2,con casi 480 kilómetros y que elevó su ebitda a 411 millones. Igualmente, en 2021 finalizan los contratos de titularidad de la Generalitat de Cataluña de Invicat, correspondientes a los tramos de la C-32 Montgat-Palafolls y de la C-33 Barcelona-Montmeló. Con 66,5 kilómetros, su peso en el ebitda global asciende a 101 millones.

Todos estos vencimientos afectan a 1.012,4 kilómetros y tendrán un impacto de 760 millones, el 84,5% del ebitda que genera el mercado español. La empresa ha dotado 100 millones para devolver Acesa y Aumar a la Administración "en perfecto estado". Además, Abertis encara en Argentina el fin de dos contratos en 2018 y 2020, que aportan 77 millones, mientras que en 2019 finaliza el de Autovias, en Brasil (192 millones).

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

JUAN PALOMO: "YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO".

Y VOSOTROS, PEQUEí‘OS ACCIONISTAS DE ABERTIS "AJO Y AGUA" . . . .

NO ESPEREIS NADA DE LA CNMV . . . HACE MUCHO Aí‘OS QUE ANDA CON LOS PANTALONES BAJADOS ANTE "PODEROSO DON DINERO".

Puntuación 19
#1
Cnmv??? Dónde??
A Favor
En Contra

Y qué dice Criteria sobre la alianza de los dos mafiosos???

Puntuación 8
#2
Hurl
A Favor
En Contra

A parte de lo vergonzoso del biscotto que se han montado entre Atlantia y ACS,

lo penoso es que después de prometer que se acabarí­a la concesión al no renovar el contrato... ahora Florentino invitará a sus amigotes al palco del Bernabéu y en breve veremos como las concesiones se renuevan. INDIGNANTE.

El Estado podrí­a crear su propia concesión sobre algo que ya esta hecho y solo requiere mantenimiento. Las autopistas del mediterráneo se han pagado 3 o 4 veces!

Puntuación 10
#3
David
A Favor
En Contra

Bueno, supongo que los accionistas tendrán que decidir si venden o no. ¿no?

¿Y si otra empresa lanzase una OPA?

En cualquier caso, esto me parece un chanchullo que va a acabar en los tribunales y a los Españoles nos va a tocar pagar las consecuencias.

Puntuación 14
#4
plenilunio
A Favor
En Contra

Abertis el año pasado valí­a 13 € aproximadamente.

¿Os parece poca revalorización...?

La solución es clara, no vendas.

Puntuación -8
#5
Chanchullos calabreses
A Favor
En Contra

Les estarí­a bien, que ahora apareciera un chino, y les dejaran a ACS y Atlania con un palmo de narices.

Puntuación 7
#6
La caixa de Pandora
A Favor
En Contra

Señores no se olviden de que Criteria tiene que capitalizarse, no está en condiciones su matriz.

El acuerdo es posible, porque el mayor accionista de Abertis está por la labor.

Como dice uno por ahí­ arriba, en base a que beneficios ha subido su cotización?

Iba a ganar concesiones? Por qué?

Al fina, es un final feliz.

REE ya no se la tendrá que comer por obligación.

La empresa se mantiene, y los beneficios se reparten entre los mayoritarios.

Puntuación 2
#7